Lohanaissance, act II: Irish Wish
Desde el viernes 15 de marzo, puede verse Irish Wish de Lindsay Lohan. Dirigida por Janeen Damian y segundo acto del Lohanaissance, está protagonizada por Lohan, Ed Speleers y Alexander Vlahos.
Cartel de Irish Wish de Lindsay Lohan. Flanqueando el mismo, Lindsay Lohan y Ed Speleers en la premiere de la película.
Al igual que la navideña Falling for Christmas, Irish Wish de Lindsay Lohan se ha estrenado en el top 1 mundial de Netflix (número 2 en España). En esta crítica, se analizan los pros y contras de la película.
Irish Wish de Lindsay Lohan debutó en el número 1 de 39 países (incluido Estados Unidos). El 19 de marzo ascendió al 1 en España. En total, la nueva película de Lindsay Lohan ha alcanzado el número 1 de 73 países (fuentes: Netflix, FlixPatrol y Dexerto).
Ficha técnica de Irish Wish/Un deseo irlandés
- Tipo de película: comedia romántica de fantasía
- Duración: 94 minutos
- País: Estados Unidos
- Producción: Wild Atlantic Pictures y Riviera Films Motion Picture Corporation of America
- Guion: Kirsten Hansen
- Música: Nathan Lanier
- Elenco: además del reparto ya mencionado, actúan otres 17 actores, como Ayesha Curry, Elizabeth Tan, Jane Seymour, Jacinta Mulcahy, Matty McCabe, Dawn Bradfield o Dakota Lohan
Ed Speleers, Ayesha Curry, Jane Seymour, Lindsay Lohan y Dakota Lohan en la premiere de Irish Wish (foto: Getty Images).
Irish Wish de Lindsay Lohan: los pros
- La interpretación gestual de Lindsay Lohan (las miradas y gesticulación siempre han sido de sus mayores fuertes a la hora de dar vida a sus personajes)
- La química entre Lohan y Ed Speleers
Como en Falling for Christmas, en Irish Wish, Lindsay Lohan tiene la oportunidad de mostrar todos sus registros.
- Un argumento que, aunque plagado de clichés de comedia romántica, contiene sorpresas agradables que conducen a moralejas más apegadas a la vida real
- Muchos menos guiños a otras películas de Lohan (estuvo gracioso en Falling for Christmas, pero resulta refrescante que la película mire más hacia el presente y futuro de su carrera)
Guiños a Just My Luck (mala suerte con el taxi), Freaky Friday (en la frase “¿no se supone que habrá un terremoto, un rayo o algo así?”) y Mean Girls (el momento del discurso inspirador) en Irish Wish de Lindsay Lohan.
- Mayor ambición en lo que a escenarios y trama se refiere
- La interpretación de Ed Speleers, Ayesha Curry, Jane Seymour, Matty McCabe y Dakota Lohan
Matty McCabe interpreta a Kory Kennedy en Irish Wish.
Los contras de Irish Wish de Lindsay Lohan
- Un guion flojo y antinatural, que ralentiza la fluidez de la película y que arrastra con él las interpretaciones de la mayor parte del elenco
- Presencia de escenas que no aportan nada (por ejemplo: una noche del personaje de Jane Seymour o la conversación con le sacerdote)
- Personajes, de potenciales personalidades odiosas pero cómicas, totalmente desaprovechades
En Irish Wish de Lindsay Lohan, Paul (Alexander Vlahos), Sean (Maurice Byrne) y Olivia Kennedy (Jacinta Mulcahy) merecían las personalidades que suele encarnar Maggie Smith.
Irish Wish: el veredicto
Resulta valorable que Irish Wish de Lindsay Lohan haya apostado por abrir el camino hacia papeles con mayor consistencia para la filmografía de la actriz. Después de todo, Sierra Belmont (protagonista de la exitosa Falling for Christmas) era un personaje plano y totalmente predecible.
En cambio, Madeline “Maddie” Kelly, pese a que también encarna otros clichés, presenta más complejidad emocional. Además, esta evoluciona a medida que avanza la película de una forma mucho más orgánica y, por tanto, realista. Lo mismo sucede con James Thomas (Ed Speleers).
La evolución de Madeline Kelly en Irish Wish sí resulta creíble. Sobre todo, en estas 3 escenas.
Eso sí, de forma paralela, la mayor ambición en Irish Wish decepciona porque no está pulida. Así, se dan momentos en los que se sacrifica la comedia para aportar un dramatismo que no corresponde con el tono de la película.
Además, dichos momentos son tan breves que tampoco permiten profundizar en los sentimientos que intervienen.
Mejor cuanto más cliché
Para desgracia de quien decidiera incluir dramatismo o interrupciones inesperadas, Irish Wish de Lindsay Lohan brilla en todas las escenas en las que no se toma en serio:
- La Maddie contrariada del principio
Maddie Kelly también podría haber dado mucho más de sí en Irish Wish, si el guion le hubiese permitido cometer más errores.
- Primeras conversaciones entre Maddie y James
- Shock inicial tras el encuentro con Santa Brígida (conversación con Heather [Ayesha Curry] incluida)
- El momento a la carrera tras Santa Brígida
- Rosemary Kelly (Jane Seymour) en el aeropuerto
Jane Seymour, como Rosemary Kelly, en el aeropuerto.
- Desmayo, con grito incluido, en el ensayo
- La anécdota en torno a cómo fue la pedida de mano
- El absurdo que es todo lo que sucede en la boda
Paul Kennedy y Maddie Kelly, mientras cuentan lo inolvidable que fue la pedida.
Por último, aunque los intentos por transitar otras vías fracasan en general, sí enriquecen el final.
Ojalá la siguiente comedia romántica de Lindsay Lohan y Netflix, Our Little Secret, logre el equilibrio, entre cliché y complejidad, que en Irish Wish a duras penas se vislumbra.