cataluña franquismo

“El franquismo avivó la idea de que España ningunea a Cataluña”

Pau Gómez Conca (Gandía, 4 febrero 1965) es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia desde 1990. Trabajó como profesor de Geografía General, Geografía del Turismo e Historia del Arte en la desaparecida Escuela de Turismo Mar-Valencia durante los años 1995, 1996 y 1997.
 
Pau Gómez Conca en una fotografía reciente tomada por Víctor Berzal de Miguel.

 

Posteriormente, se traslada a Londres y, cinco años después, se muda a París. Desde 2004, vive a caballo entre Madrid y Valencia. Además de a la Historia, dedica sus ratos libres al cine, arte medieval y los viajes.

Pregunta: Cuando Javier de Burgos hace su división provincial se inspira en los antiguos reinos pero, si sólo existían Castilla, Navarra y los de Aragón ¿de dónde salen Galicia, Asturias, Murcia o Logroño?

Respuesta: Después de la caída del Imperio Romano, los bárbaros invaden Hispania. Los suevos se instalaron en la zona de Gallaecia, provincia romana donde ahora están Galicia, el norte de Portugal y parte de Asturias y Castilla y León.

Tras un breve período bajo el poder musulmán, en el 760, el Reino cristiano de Asturias conquista Gallaecia. Hasta el 910, fue un condado.

Ese año, muere el rey asturiano Alfonso III el Grande y divide entre sus tres hijos su reino. Es, entonces, cuando Galicia se convierte en reino. En 1230, se unen los de León y Castilla y, juntos forman la Corona de Castilla.

Sin embargo, cada porción de territorio, ya fuera Galicia, León o Castilla, siguió denominándose reino.

Organización territorial de España desde Javier de Burgos (1833) hasta la Transición.

 

Según avanza la Reconquista, los diferentes reyes castellanos conservan los nombres de las taifas o lugares musulmanes de sus nuevos territorios, que se convierten en reinos. Pero, de reinos sólo tenían el nombre, ya que eran simplemente provincias de la Corona.

De esas provincias de la Corona de Castilla y de los reinos de la de Aragón surgen las provincias de Javier de Burgos.
P: Y ¿Ceuta y Melilla? ¿Por qué no forman parte de Andalucía?

R: Ceuta y Melilla, al igual que las Islas Canarias, están en África. Hasta la Transición, Ceuta estuvo incluida en la provincia de Cádiz y, Melilla en la de Málaga. Los partidos políticos que salieron vencedores en las primeras elecciones democráticas fueron los que iniciaron, en cada territorio, los trámites para constituirse en Comunidades Autónomas.

En estas ciudades, el vencedor fue el PSOE. Este partido no era partidario de que Ceuta y Melilla se quedaran en Andalucía. Ellos temían que Marruecos realizase un ataque militar sobre las dos localidades. En 1975, este país había ocupado el Sáhara Oriental y, desde el comienzo de esa década empezó a reclamar a Ceuta y Melilla a España.

Entonces, para evitar cualquier tipo de tensión diplomática u operación militar (nunca se produjo), se decidió que se convirtiesen en Comunidad Autónoma. En 1981, ambas ciudades pidieron el cumplimiento de la transitoria quinta de la Constitución para acceder a la autonomía a través de la vía excepcional del artículo 144.

Nunca se llegó a aplicar y tuvieron que esperar hasta los años noventa para que se aprobasen sus Estatutos de Autonomía. Ellos reconocían a Ceuta y Melilla como Ciudades Autónomas, un ente intermedio entre ayuntamiento y Comunidad Autónoma.

En las ciudades se da la particularidad de que los alcaldes y presidentes son la misma persona y, los órganos reguladores del gobierno municipal y autónomo, la misma cámara: la Asamblea.

P: Según la división de Javier de Burgos, Albacete era parte de Murcia. Entonces ¿qué ocurrió para que, ahora, esté en Castilla-La Mancha?

R: Las Diputaciones provinciales, que siguieron estando vigentes durante el franquismo, llevaron la voz cantante junto a los ayuntamientos en lo que a iniciar los trámites para acceder a la autonomía se refiere.

En el caso de Albacete, a principios de 1976, su diputación se reúne con las de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara para, juntas, constituirse como una autonomía. Los ayuntamientos albaceteños dieron el sí a esta propuesta y Albacete se desligó de Murcia.

Desde el punto de vista geográfico, tiene mucho más sentido un Albacete en Castilla que en Murcia. Para empezar, Albacete está en La Mancha y Murcia, no.

Comarca de La Mancha (parte roja).

 

Además, ha habido casos similares. Por ejemplo, Castilla y León nace de la unión de parte de Castilla la Vieja y de León. Logroño y Cantabria formaban parte de Castilla la Vieja pero, decidieron constituirse como comunidades uniprovinciales.

En un primer momento, León no quiso unirse a Castilla. Desde principios del siglo XX, existía un regionalismo leonés, el leonesismo, que buscaba ser reconocido como el País Leonés, algo diferente a las dos Castillas.

Sin embargo, no estaba ni está bien articulado políticamente y, tampoco cuenta con muchos apoyos, por lo que, al final, se hizo lo que los partidos mayoritarios de la época (UCD y PSOE) propusieron.

P: De La Mancha forman parte pedazos de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca pero, Guadalajara no. ¿Por qué se incluyó en la Comunidad de Castilla-La Mancha?

R: En primer lugar, cuando Javier de Burgos realiza la división provincial, Guadalajara estaba incluida en el Reino de Toledo que, además, desde el siglo XVI ya se conocía como Castilla la Nueva. De Burgos mantuvo ese nombre para denominar a la región que englobaba las provincias de Madrid y la actual Castilla-La Mancha.

En segundo lugar, la Constitución de 1978 reconoce el derecho al autogobierno y a conformarse en Comunidades Autónomas a provincias limítrofes que compartan una serie de características históricas, culturales y económicas. Por estos motivos, Guadalajara forma parte de Castilla-La Mancha.

P: Madrid, también, formó parte de Castilla la Nueva ¿A qué se debe que, actualmente, sea una Comunidad Autónoma independiente?

R: Madrid se constituyó en Comunidad Autónoma para cuadrar el mapa autonómico. Se había quedado aislada. Madrid es Castilla pero, ninguna de las dos la querían. Sobre todo, el mayor rechazo procedía de Castilla-La Mancha debido al desarrollo económico de Madrid, muy superior al resto de provincias de la antigua Castilla la Nueva.

Madrid ha sido la capital de la Monarquía Hispánica desde el siglo XVI. Por tanto, su historia es la historia de España.

En un principio, se pensó en que la ciudad y su área metropolitana se constituyesen como un distrito federal, algo parecido al de Washington DC y, que el resto de comarcas madrileñas fueran añadidas a las provincias limítrofes. Sin embargo, Madrid ya existía como provincia desde 1833, por lo que esta idea se desechó.

Comarcas de la Comunidad de Madrid.

 

La provincia de Madrid accedió a la autonomía por la vía excepcional del artículo 144 y, entre sus peculiaridades se encuentran que la región surge en torno a la ciudad gracias a la construcción de los Reales Sitios de descanso de monarcas y de industrias finas como del cristal o paños, para consumo de familia real y clases pudientes.

P: En el regionalismo valenciano ¿qué papel juega el valenciano? ¿Qué diferencias existen entre él y el catalán?
R: El valenciano es catalán. Las diferencias pueden estar en la pronunciación final de algunas palabras pero, son, más o menos, las mismas que pueden existir entre el madrileño y el andaluz.
En el Estatuto de la Comunidad Valenciana, el valenciano aparece reconocido como lengua cooficial de la Generalitat pero, lo que se estudia en las aulas es catalán. Además, en los años setenta-ochenta, el valenciano lo hablaba el pueblo llano y cada cual de una manera. De hecho, la autonomía ha traído unidad a la lengua. En ese proceso, ha sido muy importante el papel de la Radiotelevisión Valenciana (1984-2013). Emitía en un mismo tipo de valenciano para todos los valencianos.
El valenciano es uno de nuestros signos de identidad, una de nuestras peculiaridades. Ha tenido un protagonismo similar al mallorquín o al propio catalán. Yo recuerdo que, durante la Transición, se sucedieron manifestaciones al grito de “Libertat, amnistía, estatut d’autonomía”. El hecho de que lo demandaran en valenciano ya dice mucho del papel del idioma.
Una de esas marchas, se convocó para el 9 de octubre de 1976 y, aunque no fue autorizada, congregó a muchísimas personas en Valencia y Alicante. Los organizadores escogieron el 9 de octubre porque ese día Jaime I el Conquistador entró en la ciudad de Valencia.
P: El idioma catalán es el oficial, junto al castellano, en Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Todas estas regiones formaban parte de la Corona de Aragón ¿Por qué si en esta última no se habla catalán en las tres primeras sí?

R: La Corona de Aragón en España estaba formada por los Reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y el Principado de Cataluña. De esos territorios, los más antiguos son Aragón y Cataluña. Ambos surgen como condados de la Marca Hispánica. En torno al siglo XI, Aragón se convierte en reino y, un siglo después, se casan los herederos de Aragón y Cataluña. Esa unión da lugar a la Corona de Aragón.

Marca Hispánica (Reino de Navarra no incluido)

 

Al igual que hicieron los Reinos de Asturias, León o Castilla, la Corona de Aragón se fue anexionando los territorios conquistados a los musulmanes. Normalmente, eran zonas poco habitadas y, para su repoblación, la mayor parte de las personas aragonesas que allí se instalaron procedían de la zona catalanoparlante.

Y una cosa más, en la Franja de Aragón, una zona del este de la Comunidad de Aragón, también se habla catalán.
P: Algunas regiones cambian de nombre en el momento en el que se constituyen como Comunidades Autónomas. Por ejemplo, Logroño pasa a denominarse La Rioja ¿Qué sucesos explican este cambio?
R: El nombre de La Rioja procede de un arroyo riojano llamado río Oja. En la Transición, aparece el debate sobre el cambio de nombre. La Rioja está dividido en tres comarcas: La Rioja Alta, La Rioja Media y La Rioja Baja. Por tanto, uno de los motivos del cambio responde a esta realidad. La Rioja recoge mejor la identidad regional que Logroño.
P: En la II República, se aprueba un Estatuto de Autonomía para Cataluña. Tras la Guerra Civil y durante el franquismo, no sólo es abolido, sino que se persigue cualquier comportamiento diferente a lo oficialmente considerado como español. Puede decirse, entonces, que ¿en el franquismo se encuentra el origen del actual “problema catalán”?
R: Durante el franquismo, se persiguió cualquier manifestación considerada como no española pero, sucedió en muchos lugares, no sólo en Cataluña. Yo no diría que la raíz del actual problema esté en el franquismo.
Más bien, el franquismo es responsable de avivar o hacer renacer en los catalanes la idea de que los gobernantes españoles ningunean la cultura catalana al imponer la forma de ser castellana como la única válida para ser español. 
 

Leave a reply

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Domóticas Integradas, SL
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: revistaculturadiversa@gmail.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies