Introvert de Little Simz: Black Lives Matter, pintura y arquitectura
Introvert de Little Simz es el primer adelanto de Sometimes I Might Be Introvert, su cuarto disco de estudio. En la canción, la rapera afro-británica describe el hallazgo de su poder y paz a través de una introversión basada en la honestidad.
Además, en medio de este mensaje, Simz denuncia que existe una infancia que juega con armas, un apartheid persistente en algunos lugares del mundo, hogares rotos y pobreza, así como corruptas autoridades gubernamentales.
“Soy una mujer negra y estoy orgullosa de ello”
Compuesta y escrita por Little Simz, Introvert está provista de la ambigüedad suficiente como para que, según declaraciones de la propia artista, cada persona le proporcione el significado que le sugiera.
Eso sí, al incluir la mención al apartheid, a pecadores en las iglesias o los versos “soy una mujer negra y orgullosa de ello” y “al unirnos, ya hemos ganado”, queda claro que Introvert de Little Simz es una respuesta a la brutalidad policial (de corte en racista) en Estados Unidos.
Y, también, pone el foco en la miseria, caldo de cultivo para la violencia. En concreto, aquella que se da en los barrios-gueto de Londres, al situar parte del videoclip en el barrio donde asesinaron a Damilola Taylor en el año 2000. Tenía 10 años.
A nivel musical: Introvert como canción
En sus más de 6 minutos de duración, Introvert de Little Simz conjuga una base hip hop-trip hop con:
- Los poderosos alegatos de Simz
- Un coro góspel
- Contribuciones vocales de Cleo Sol (aparece acreditada como co-vocalista en Woman, el segundo sencillo del disco)
- Unos arreglos orquestales similares a los de Phantom Of the Opera (Andrew Lloyd Webber, 1986)
Introvert de Little Simz: un videoclip contra el racismo
Dirigido por Salomon Ligthelm, el vídeo para el primer sencillo de Sometimes I Might Be Introvert intercala planos en diferentes puntos de Londres con otros de manifestaciones contra la brutalidad policial.
En concreto, contra aquella que sufren las personas afroamericanas y racializadas en Estados Unidos y Reino Unido. Así, a lo largo del videoclip para Introvert de Little Simz, vemos multitud de protestas y cargas policiales.
De todas las imágenes de archivo, se identifica con claridad una de las marchas sucedidas tras el homicidio de Freddie Gray. Ocurrió el 12 de abril de 2015, cuando 6 agentes le propinaron una paliza en el interior de un furgón de detención.
Simbolismo pictórico en la Colección Wallace
Otro recurso constante en el clip para Introvert de Little Simz consiste en mostrar distintos cuadros. Algunos pueden vincularse con la historia negra y todos pertenecen al museo para la Colección Wallace de Londres:
José y sus hermanos (Bartolomé Esteban Murillo, 1670)
Pavo real, animales cazados y mono (Jan Weenix, 1700-1710)
San Juan Bautista en el desierto (Joshua Reynolds, 1776)
La caza del león (Horace Vernet, 1836)
La tentación de San Hilarión (Dominique Papety, 1843-1844)
La muerte del bandolero (Léopold Robert, 1824)
Un granadero de la guardia en Elba (Horace Vernet, 1820)
El perro del regimiento herido (Horace Vernet, 1819)
El trompetista herido (Horace Vernet, 1819)
La caridad de Santo Tomás de Villanueva (Murillo, 1665-1670)
Un ermitaño en oración (Estudio de Gerrit Dou, 1646-1675)
Liebres y faisán en una fuente con un perro (Jan Weenix, 1699)
Un joven arquero (Govaert Flinck, ≈1640)
Interior de la iglesia Saint-Gommaire de Lierre, Bélgica (David Roberts, 1850)
La arquitectura que muestra Introvert de Little Simz
1 – Museo de Historia Natural de Londres
Espectacular, esta es la palabra que mejor describe el Museo de Historia Natural de Londres, tanto por dentro como por fuera.
Inicialmente diseñado por Francis Fowke (1823-1865), al morir, su proyecto de 1864 fue modificado por Alfred Waterhouse (1830-1905), que se hizo cargo de la construcción del museo.
Gracias a la intervención de Waterhouse, este co-protagonista del vídeo para Introvert de Little Simz adquirió sus características fachadas e interiores de arquitectura neorrománica.
En este sentido, sus muros se construyeron con baldosas de terracota, especialmente escogidas para que el edificio no sufriera la agresión de la, entonces, gruesa niebla de hollín que cubría los cielos de Londres.
Levantado entre 1873 y 1880, el Museo de Historia Natural de Londres quedó inaugurado en 1881. Eso sí, hasta 1883, la colección que hoy alberga no fue trasladada desde el museo primigenio.
El Centro Darwin
Para dar cabida a millones y millones de especímenes, además de para mejorar las instalaciones para el personal científico y favorecer el desarrollo de eventos educativos, el Museo de Historia Natural de Londres se embarcó en la construcción del Centro Darwin.
Concebido como una ampliación del museo existente y en 2 fases (2002 y 2008), fue diseñado por el estudio CF Møller Architects.
Uno de los elementos arquitectónicos más llamativos de la creación de CF Møller Architects es un huevo de 8 plantas. En su interior, se exponen colecciones de botánica y entomología (estudio de los insectos).
¿De dónde proceden los 80 millones de piezas que expone este museo?
Sir Hans Sloane (Ulster, 1660-Londres, 1753), naturalista y médico, dedicó gran parte de su vida a coleccionar todo tipo de esqueletos animales, humanos y multitud de plantas secas.
Dada la importancia de su conservación, Sloane se la vendió al Gobierno británico. En consecuencia, desde 1756, la colección de Sloane encontró cobijo en la primera sede del Museo Británico: la Casa Montagu.
Una colección diferente a la original
A comienzos del siglo XIX, George Shaw (jefe del departamento de Historia Natural del Museo Británico, 1806-1813) vendió diversos especímenes al Real Colegio de Cirujanos. Además, también incineró otros tantos en proceso de descomposición.
Así las cosas, en 1833, no quedaba rastro de los 5.500 insectos del catálogo de sir Hans Sloane.
Más adelante (1840-1874), la desaparición de etiquetas y números de registro de diversas piezas se atribuyó a diferentes problemas de salud mental entre el personal del museo.
Por aquel entonces, el Museo Británico había adquirido parte de otra colección, la de Hugh Cuming (una eminencia en el campo de la conchología). Dicha colección constaba de 82.992 ejemplares.
Sin embargo, la catalogación de la misma también se perdió. En esta ocasión, debido a una negligencia en la que estuvo implicada Maria Emma Gray (1787-1876), conchóloga, algóloga, ilustradora científica y mujer del dirigente del departamento de Zoología: John Edward Gray.
La necesidad de un museo propio
Toda la situación de desidia fue corregida por el paleontólogo Richard Owen (superintendente de los departamentos de Historia Natural del Museo Británico desde 1856).
Owen se dio cuenta de que los departamentos a su cargo se encontraban faltos de espacio. Dicho de otra manera, puso de manifiesto que el Museo de Historia Natural debía contar con su propio edificio.
Gracias a ello, en 1864, el museo adquirió unos terrenos en South Kensington y se convocó un concurso de arquitectura. Como ya hemos dicho, el proyecto ganador fue el de Francis Fowke.
Pese a que este escenario del videoclip para Introvert de Little Simz supuso su independencia física del Museo Británico, fue un departamento del mismo hasta 1963.
Por cierto, su denominación actual no llegó hasta 1992, cuando la Ley de Museos y Galerías permitió que dejara de llamarse Museo Británico (Historia Natural).
2 – Peckham
Canada Estate, Spurgeon Estate, Rennie Estate, Loughborugh Estate, Heygate Estate, Tissington Court, North Peckham Estate, Avondale Square Housing Estate, Silverlock Estate, Sumner Estate, Camden Estate… Así son los nombres de diferentes complejos londinenses de viviendas sociales.
La mayoría se levantó en los años 50, 60 y 70 y, en general, estas urbanizaciones se dividen entre:
- Aquellas compuestos por 1, 2 o 3 bloques en altura y otros de unas 4, 5 o 6 plantas
- Las que “solo” cuentan con edificios de 4 a 7 alturas, generalmente, interconectados mediante pasarelas y pasajes
De todas las estates citadas, están vinculadas con Introvert de Little Simz:
- Tissington Court
- Silverlock Estate
- Las conocidas como Five Estates (Sumner Estate, Willowbrook Estate, Gloucester Grove, Camden Estate y North Peckham Estate)
Todas, por supuesto, pertenecen o pertenecían al barrio de Peckham.
Tissington Court y Silverlock Estate: la recreación de North Peckham Estate en Introvert de Little Simz
El primero data de 1970 y consta de un bloque de 17 plantas (48,46 metros de altura) y otros 3 de 6. De hecho, estos de menor altura son los más parecidos a lo que fue North Peckham Estate.
Pese a ello, no han sido los escogidos en el vídeo para Introvert. No, ese honor ha recaído en la comunidad vecina: Silverlock Estate, inaugurada en 1979.
3 – Crystal Palace National Sports Centre
Al sur de Peckham, se encuentran las instalaciones del Crystal Palace National Sports Centre. También aquí las pasarelas, pasos elevados, rampas y callejones son la norma en las partes bajas del complejo.
Salomon Ligthelm ve en ellas múltiples posibilidades y, así, convierte un conjunto deportivo en una suerte de callejones (similares a los de North Peckham State o sus 4 urbanizaciones hermanas) en los que se producen persecuciones y protestas de lucha de clase o de componente racial en Introvert de Little Simz, así como escenas de ella rapeando o siendo encumbrada.
El interior del Crystal Palace National Sports Centre
Introvert de Little Simz no solo se queda en las partes menos conocidas del Crystal Palace National Sports Centre, sino que también nos descubre las gradas y el soporte de la pantalla de información del campo de atletismo, así como el campo de fútbol.
En otros momentos del videoclip, Ligthelm opta por incluir planos en el interior del Crystal Palace National Sports Centre. En concreto, Introvert de Little Simz sitúa el foco en una de sus pistas de entrenamiento.
De la zona de pistas, a nivel arquitectónico, destaca especialmente la estructura que sostiene la cubierta, que también alberga pasos elevados.
Autoría del Crystal Palace National Sports Centre
Todo el Crystal Palace National Sports Centre se levanta en el Crystal Palace Park. Además, lo hace en las inmediaciones de donde estuvo el desaparecido Crystal Palace (Joseph Paxton, 1851-1936).
Tal vez, por ello y como homenaje a esa obra maestra de la arquitectura del hierro, Norman Engleback diseñó un complejo donde el vidrio y el hormigón (el hierro del siglo XX) juegan un papel fundamental, tanto a nivel estructural como estético.
Construido entre 1953 y 1954, forma parte de la arquitectura catalogada como Patrimonio Nacional de Inglaterra.
La política lo jode todo. La canción megusta, pero el resto que ha sacado me parecen meh
vivo en Londres y el tema vivienda es muy complicado
La peor crítica que eh leído, el álbum es increíble, no se puede decir nada al respecto es lo mejor en pleno 2022, es icónico.