Pasado y presente del Ferrol Art Decó
Tras recorrer otro distrito madrileño con arquitectura Art Decó, llega el turno de mostrar la excelente colección con la que cuenta la séptima ciudad más poblada de Galicia. Entre las personalidades que contribuyeron al Ferrol Art Decó, se encuentran Rodolfo Ucha Piñeiro, Antonio Tenreiro y Peregrín Estellés, Nemesio López Rodríguez y Alfredo Vila López.
El portal del número 152 de la rúa Real 152, una muestra de la pureza del Ferrol Art Decó (foto: @ferrol_arquitectura).
El Ferrol Art Decó que ha desaparecido
Por desgracia, como en multitud de destinos de la España Art Decó, en Ferrol, tenemos que lamentar la pérdida de patrimonio Art Decó.
En la mayoría de los casos, además, de la vertiente Zigzag Moderne, la que menos rompía con la arquitectura previa.
Almacén de tejidos para Doña Adela Lenzano Pita
Obra de Rodolfo Ucha Piñeiro, el almacén de tejidos para Doña Adela Lenzano Pita quedó concluido en 1929. De aires egipcios, se encontraba en el número 86 de la rúa Magdalena y formaba parte del rico Zigzag Moderne del Ferrol Art Decó.
En 1997, fue derribada esta obra del Ferrol Art Decó. Un cuarto de siglo después, su solar sigue vacío (fotos: “Arquitectura Art Decó de Ferrol” de José Antonio López Gómez y edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Cine Callao
De los 5 edificios del Ferrol Art Decó que han sucumbido a la piqueta, el primero en desaparecer fue el Cine Callao.
Inaugurado en 1934 (según José Antonio López Gómez), fue diseñado por Rodolfo Ucha Piñeiro (Vigo, 1882-Ferrol, 1981), artífice de gran parte del Art Decó ferrolano.
Así era el Cine Callao, una maravilla del Ferrol Art Decó (fotos: Urban Idade).
Su torreón o faro recordaba al cine del mismo nombre y de Luis Gutiérrez Soto en Madrid (terminado en 1927). Contaba con un aforo para 1000 espectadores y proporcionó a Ferrol de un entretenimiento acorde a su recién adquirido estatus de gran ciudad gallega.
No obstante, su evidente singularidad no fue suficiente y, en 1976, las autoridades pertinentes permitieron su demolición. Desde entonces, su solar (número 16 de la plaza del Callao) está ocupado por un anodino edifico de oficinas.
La reforma incomprensible
Justo un año después de decir adiós al Cine Calleo, el Banco Pastor mutilaba su sede Art Decó de Ferrol y la convertía en una especie de clon del sustituto del citado cine.
También de 1934, llevaba el sello de Antonio Tenreiro y Peregrín Estellés (Valencia, 1891-Madrid, 1981), otra de las grandes figuras del Art Decó en la localidad y, en general, del de la provincia de A Coruña.
Proyecto, presente y pasado del Banco Pastor de Ferrol, situado en el 96 de la rúa Real (fotos: Arquitectura Art Decó en Ferrol de José Antonio López Gómez, Catastro Virtual y Ferrol Antiguo).
De hecho, el maravilloso Art Decó Zigzag Moderne de la sede del Banco Pastor tenía poco que envidiar al de la también desaparecida clínica El Pilar, que Tenreiro y Peregrín Estellés proporcionó a la coruñesa plaza de Pontevedra.
El Art Decó de la clínica El Pilar en A Coruña, de una marcada influencia precolombina, desaparecía en 1975 con la demolición del edificio (foto: Carmela Barral Barcala).
4 derribos muy recientes
Edificio de Almacenes Caballo
Se encontraba en la plaza de Armas y formó parte del Ferrol Art Decó Zigzag Moderne desde 1941 hasta su demolición en 1997. Obra de Rodolfo Ucha, se parecía al inmueble de la calle María 166. Esta similitud lleva a pensar que este último también lo diseñó Ucha.
Desaparecido Ferrol Art Decó: el edificio de los Almacenes Caballo (foto: Me gusta la nueva plaza de Armas de Ferrol).
Fábrica de Lápices Hispania
Corría el año 2012, cuando la antigua fábrica de Lápices Hispania (1938) desaparecía de Ferrol. Llevaba 26 años languideciendo, tras el cierre de una empresa que llegó a fabricar 50 millones de lápices al año durante la autarquía (1939-1959).
Sin embargo, desde que la economía española se abrió al mercado internacional, Lápices Hispania no pudo competir con China y otros países asiáticos. Así, en 1986, el inmueble era vendido y esperó casi 30 años a un desarrollo urbanístico que nunca llegó.
Y, aunque en sus últimos años de existencia eran muchas las voces que pedían la conservación de este edificio de Nemesio López Rodríguez y 1938, finalmente, la confluencia de las calles Baluarte y Espartero quedó vacía en 2012.
La fábrica de lápices Hispania, obra desaparecida del Ferrol Art Decó (fotos: La Voz de Galicia y Pencilvania).
Rúa Estrada Castela o carretera de Castilla, 353
Por las imágenes del Catastro Virtual que se asoman en las fotografías de las parcelas contiguas, resulta evidente que este edificio Streamline Moderne del Ferrol Art Decó conformaba un conjunto simétrico con el número 351.
Aunque no existen registros de la demolición del 353, el modo Street View de Google Maps muestra que este pequeño inmueble Streamline Moderne tuvo que derribarse en algún momento entre 2011 y 2016.
Edificio en carretera de Castilla, 353 y su gemelo del número 351, puesto al revés para simular cómo se veía el primero (fotos: Catastro Virtual).
Rúa Deporte, 31
En algún momento entre 2014 y la actualidad, fue demolido el número 31 de la rúa Deporte. Como puede apreciarse en Google Maps, contaba con jambas que simulaban fuentes y unas tenues curvas aerodinámicas en el balcón y mirador.
Rúa Deporte, 31. Fotos: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps e imagen del Catastro Virtual.
Ferrol Art Decó casi desaparecido: los edificios mutilados
Iglesia del Carmen
Como explica Ferrol Antiguo, la plaza de Armas de la localidad ha cambiado mucho con el paso del tiempo. Abierta en 1807, un año después, se termina su primera iglesia del Carmen.
La Casa Consistorial o Palacio Municipal de Ferrol se levanta, desde 1953, en la plaza de Armas (fotos. Wikimedia Commons).
A raíz de ello, el espacio empieza a conocerse también como plaza del Carmen. En 1813, vuelve a cambiar de denominación y, en honor al monolito instalado en el centro, se le da el nombre de plaza de Churruca.
No obstante, duró poco así y, desde 1815 y hasta que fue rebautizada como plaza de Armas (1981), fue testigo de multitud de acontecimientos históricos como plaza de Salvador Moreno Marqués de Alborán.
Pues bien, la iglesia también ha transformado su fisonomía con el paso del tiempo. Durante su primer siglo de historia, se enmarcaba en el Barroco gallego. Eso sí, tras una reforma en torno a 1923, se convirtió en un ejemplar del Ferrol Art Decó.
Historia de la iglesia del Carmen de Ferrol: del Barroco al Art Decó (fotos: Ferrol Antiguo y MariLuz Rb).
Elementos escalonados, huecos almenados y lo que parecen estrías en la parte superior de las torres hacían de esta parroquia una obra a caballo entre el Zigzag y el Streamline Moderne.
Sin embargo, esta apariencia se mantuvo solo 4 años, puesto que, en 1927, ya contaba con su aspecto ecléctico actual. Pese a todo, sigue conservando las ventanas almenadas en la base de sus torres.
Todo el Art Decó que queda en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Ferrol (foto: edición propia sobre imagen de Wikimedia Commons).
Casa Mejuto
De nuevo diseñada por Rodolfo Ucha Piñeiro, en los 90 años que han transcurrido desde su inauguración, la Casa Mejuto ha sufrido una mutilación completa de sus componentes Art Decó.
En este sentido, actualmente, puede reivindicarse como Art Decó el balcón trapezoidal, así como los rombos de la cara inferior del suelo del mismo. Eso sí, este elemento fue añadido con posterioridad a 1932.
Casa Mejuto, otra pieza del Ferrol Art Decó que ha desaparecido (fotos: recreación en Illustrator a partir de captura procedente de “Arquitectura Art Decó de Ferrol” de José Antonio López Gómez e imagen de MEN Ferrol).
Pese al destrozo exterior, sí conserva las barandillas y vidrieras Zigzag Moderne de la escalera interior.
Triángulos y fuentes Art Decó en la calle Real 147 de Ferrol (foto: edición propia sobre imagen del Planeamiento Urbanístico de Ferrol).
La destrucción parcial del pabellón de Oficiales
En 1939, Rodolfo Ucha Piñeiro se encargó de diseñar la ampliación del Hospital de Marina de Ferrol. En concreto, el pabellón de Oficiales.
Como evidencian las imágenes bajo estas líneas, dicho pabellón llegó al final de siglo con un aspecto diferente al original. Para empezar, el mirador curvo ganó una planta más y, para terminar, las paredes más próximas al mismo quedaron almenadas.
Pabellón de Oficiales del antiguo Hospital de Marina de Ferrol (fotos: tesis Arquitectura hospitalaria de Mercedes Insua Cabanas, 2000).
Al menos, eso sí, conserva ecos del Zigzag Moderne presente en el acceso trasero.
En la actualidad, el antiguo Hospital de Marina de Ferrol alberga la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidade da Coruña (UDC). Fotos: Actividades COAG para el Día Mundial de la Arquitectura 2013 y la propia UDC.
Ferrol Art Decó del tipo Zigzag Moderne
Rúa Real, 175
Lo único Art Decó del 75 de la calle Real se encuentra en las forjas de la escalera y puertas interiores. También, pueden calificarse como Art Decó las de las puertas exteriores.
Las viviendas en Real 175 se construyeron en 1880 (fotos: PEPRI do barrio da Magdalena y Fotocasa).
Rúa Alonso López, 9
Zigzags y ondas en las forjas de la segunda planta de rúa Alonso López, 9. Respecto a cuándo se añadieron, el año exacto es una incógnita, puesto que el Catastro solo cita 1880. Foto: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps.
Rúa Sol, 61
En 2015, se le añadió una planta a rúa Sol, 61, de indeterminada fecha de construcción original (foto: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Camino del Campamento, 4
El tímido, pero decidido escalonamiento de la cornisa y el balcón, convierte en Zigzag Moderne esta humilde vivienda de 1930 (fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual).
Rúa San Francisco, 23
Ondas, zigzags, rombos y formas poligonales trufan de Art Decó Zigzag Moderne rúa San Francisco, 23 (1930). Fotos: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps e imagen del Diario de Ferrol.
Carretera de Catabois, 123
En 1930, quedó inaugurada esta obra Zigzag Moderne del Ferrol Art Decó. Además de en las fascinantes rejerías del balcón, el Art Decó aparece también en el arco poligonal que forma la unión de las 3 ventanas superiores.
Las rejerías, repletas de ondas, triángulos y curvas concéntricas representan el principal reclamo del número 123 de la carretera de Catabois (foto: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Estrada Xoane, 121
En otra carretera, la estrada Xoane, aparece otra obra Art Decó de 1930. Según el Catastro, su estado actual es de ruina, por lo que, tal vez, en poco tiempo, pase a formar parte del Ferrol Art Decó desaparecido.
¿Qué convierte en Art Decó a este inmueble?
- Arcos-marcos octogonales en puertas y ventanas
- Mirador y balcones de forma trapezoidal
El edificio en la carretera o estrada Xoane, 121, de Ferrol (foto: Catastro Virtual).
Carretera de Catabois, 126 y 124
El primero de esta pareja fue terminado en 1930 y el segundo, en 1943. En ambos casos, el Art Decó Zigzag Moderne brilla en las rejerías.
Muchos triángulos y, también, ondas estilizadas caracterizan los ornamentos Art Decó de Catabois 126 y 124 (foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual).
Rúa Castro, 6
Similares a las de La Merced, 55, de Pamplona son las barandillas de este inmueble de 1930, situado en el barrio tradicional de pescadores.
Las forjas y estrías verticales, principales atractivos de este ejemplar Art Decó del Ferrol Vello (foto: @ferrol_arquitectura).
Calle Real, 137
De 1930, esta obra de la rúa Real cuenta con unas rejerías que se repiten o beben del mismo patrón en diferentes piezas del Ferrol Art Decó, como ya hemos visto en, por ejemplo Catabois, 123, y seguiremos viendo conforme avance este artículo.
Triángulos, rectángulos concéntricos, un mirador trapezoidal, su ménsula y el torreón dotan de un gran encanto y atractivo al inmueble situado en el 137 de la calle Real ferrolana (foto: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Calle del Sol, 204
Se desconoce su autoría y cuándo se construyó. No obstante, dado que presenta rejerías similares al número 137 de la rúa Real, resulta posible que se levantara en los años 30.
Calle del Sol 204, otra maravilla del Ferrol Art Decó, sobre todo, por la calidad de sus rejerías (fotos: edición propia sobre capturas en el Street View de Google Maps).
Rúa Rubalcava, 106
Hasta marzo de 2016, este inmueble de fecha de construcción desconocida presentaba unas espectaculares rejerías Art Decó. Por desgracia, la reforma de ese año se las llevó por delante y añadió unos discutibles miradores.
Al menos, se mantienen intactas las ventanas de arco hexagonal, tan propias de la arquitectura Art Decó.
Después y antes de rúa Rubalcava, 106 (fotos: edición propia sobre imagen de Globaliza y capturas en el Street View 2011 y 2012 de Google Maps).
Consulta y viviendas para le Doctor Antonio Chaos
En 1932, Alfredo Vila López proyectó este inmueble apalacetado en el número 42 de la rúa Galiano con Carme. De influencia neobarroca, sobre todo, llaman la atención las rejerías laberínticas y los marcos de las ventanas en los tejados.
Desde diferentes perspectivas, el edificio Art Decó en la calle Galiano, 42, de Ferrol (fotos: edición propia sobre imagen de Cites Ferrol junto a una instantánea de @isa____gram).
Casa Luaces
También de Rodolfo Ucha Piñeiro, la Casa Luaces se terminó en 1933.
Aunque en las imágenes no puedan apreciarse, los 7 cuadrados entre las 2 primeras ventanas contienen bajorrelieves. Lo mismo sucede con el rectángulo entre la segunda y la tercera ventana.
La Casa Luaces está justo al lado del Casino, en el número 98 de la calle Real (fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual y VisitFerrol).
Caja de Ahorros de Ferrol
De diseño asimétrico y del año 1934, la sede de la Caja de Ahorros de Ferrol fue proyectada por Rodolfo Ucha Piñeiro.
La Caja de Ahorros de la rúa Real, una de las mayores joyas del Ferrol Art Decó (fotos: edición propia sobre imágenes de Wikimedia Commons).
Se sitúa en la calle Real, 152, y cuenta con un soberbio portal Art Decó, como evidencia la imagen al comienzo de este artículo.
La reciente rehabilitación de la antigua Caja de Ahorros ha remarcado el carácter monumental de esta obra del Ferrol Art Decó (foto: edición propia sobre imagen de CITES Ferrol).
Serantellos Núcleo, 270
Como en Málaga, en Ferrol, el Art Decó Zigzag Moderne también se manifiesta en forma de recreación del Neoclásico. Esta obra, en concreto, fue inaugurada en 1934, 2 años antes que la sede del Banco de España en la ciudad andaluza.
Ferrol Art Decó: Serantellos Núcleo, 270 (foto: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Colegio de los RRPP Mercedarios
Junto a la modernista Capilla de la Merced, se sitúa este edificio en los números 192 y 194 de la calle María. Como obra del Ferrol Art Decó, data de 1938, pero su año original de construcción se desconoce.
Por cierto, la reforma hacia el terreno Art Decó la acometió Rodolfo Ucha Piñeiro.
El maravilloso Art Decó Zigzag Moderne del Colegio de los RRPP Mercedarios de Ferrol (fotos: Viajando con Pío y edición propia sobre capturas en el Street View de Google Maps).
Rúa María, 165
Dado su parecido con el Edificio de Almacenes Caballo, rúa María, 165, está atribuida a Rodolfo Ucha Piñeiro. Su fecha de construcción tampoco se conoce a ciencia cierta, pero puede situarse en torno a 1940, como la de los almacenes.
La fachada escalonada María 165, un singular atributo para el Ferrol Art Decó (foto: @ferrol_arquitectura).
Rúa Torre Moeche, 4
Los marcos poligonales y formas trapezoidales revisten de tibio Zigzag Moderne el número 4 de rúa Torre Moeche (1940). Foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual.
Rúa Alegre, 97
Los balcones de rúa Alegre, 97 (año 1945), nos traen más triángulos propios del Ferrol Art Decó, tanto Zigzag como Streamline Moderne (foto: @ferrol_arquitectura).
Rúa Fontaíña, 66
En 1949, quedó concluido este sencillo edificio del Ferrol Art Decó, cuyo componente Zigzag Moderne reside en su cornisa. Fotos: Catastro Virtual y edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps.
Rúa San Salvador, 46
Del mismo año que el inmueble anterior, su Art Decó también se encuentra en la cornisa. Foto: Catastro Virtual.
Rúa Alonso López, 40
Del mismo modo que en la segoviana calle del Socorro, bastan unas rejerías para convertir en Art Decó esta construcción de 1950. Foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual.
Rúa Mosteiro Monfero, 40
El precioso escalonamiento de la cornisa convierte en Art Decó esta construcción de 1950, similar al número 66 de la rúa Fontaíña y 46 de San Salvador (fotos: Catastro Virtual y Casa Sapo).
Rúa Nova de Caranza, 138
De una forma lejana, la fachada de Nova Caranza 138 (1950) puede considerarse parte del Ferrol Art Decó Zigzag Moderne. Foto: Catastro Virtual.
Rúa Mercé, 16
En 1950 (Catastro), 1951 (Actividades COAG DMA 2013) o 1952 (@ferrol_arquitectura), quedó inaugurado este garaje Art Decó de Ferrol. Según, @ferrol_arquitectura, además, su autoría corresponde a Nemesio López Rodríguez.
En el chaflán a Mercé y Mártires, se concentran los ornamentos más destacados de este garaje del Ferrol Art Decó (fotos: @ferrol_arquitectura y Catastro Virtual).
Streamline Moderne en el Ferrol Art Decó
Rúa Real, 219
La mayor parte de este edificio se levantó en 1880. Eso sí, en algún momento indeterminado de los años 20, 30 o 40 del siglo XX, se le añadió una tercera planta Streamline Moderne y unas forjas con fuentes Art Decó en la puerta de acceso al portal.
Además de fuentes, en la forja del portal se aprecian zigzags, romboides y hexágonos (fotos: Catastro Virtual y edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Rúa Real, 191
También de 1880, nada en este inmueble puede entenderse como Art Decó… salvo el local comercial. Bernardino González o Fotografía Bernardino Lugris es el nombre de dicho establecimiento.
Dado que no hemos encontrado ninguna fecha de apertura del local, tal vez, estemos ante un ejemplo de Streamline Moderne precoz y por casualidad.
Rúa Real, 191, un local comercial Streamline Moderne en Ferrol (foto: @ferrol_arquitectura).
Rúa Real, 47
Del mismo modo que los ejemplares anteriores, el Catastro también fecha la construcción del 47 de la rúa Real en 1880. Por tanto, las rejerías Art Decó del primer piso se añadirían con posterioridad a ese año.
Rúa Real, 47, figura entre el Streamline Moderne del Ferrol Art Decó porque la composición de la fachada responde a patrones racionalistas (foto: Catastro Virtual).
Rúa del Sol, 177
En otro momento indeterminado entre 1880 y los años 20, 30, 40 o 50 del siglo XX, el número 177 de la rúa del Sol adquirió sus balcones de Art Decó Streamline Moderne (foto: Catastro Virtual).
Rúa Magdalena, 67
1880, el año en el que se levantaría la estructura de lo que acabó siendo un edificio de Art Decó Streamline Moderne. Fotos: edición propia sobre capturas en el Street View de Google Maps.
Rúa San Xosé, 5
En un estado de conservación parecido a Magdalena 67, rúa San Xosé 5 agrega más Streamline Moderne al Ferrol Art Decó cuya fecha de construcción quedó congelada en 1880. Fotos: edición propia sobre capturas en el Street View de Google Maps.
Museo de Historia Natural
Se sitúa en la antigua Casa del Coronel, una parte del cuartel Sánchez Aguilera de Ferrol. La primera fase del mismo quedó inaugurada en 1884 y, 11 años después, se realizarían una serie de reformas y ampliaciones.
Sede del Museo de Historia Natural de Ferrol, de la Casa del Coronel no existe una gran información, por lo que ha sido imposible averiguar cuándo se levantó. Ello no quita que, ya sea por casualidad o no, pertenezca al Ferrol Art Decó por la vía del Streamline Moderne.
Acceso al Museo de Historia Natural de Ferrol desde la plaza Canido (foto: Juan Rodríguez-Silvar).
Rúa Igrexa, 128
Al igual que el inmueble anterior, no se conoce la fecha exacta de construcción/reforma del 128 de la calle de la Iglesia. Eso sí, dado que cuenta con unas rejerías similares a las de Real 137, puede estimarse en torno a 1930.
Además de los triángulos, rombos y fuentes en las rejerías de los balcones, el número 128 de la rúa Igrexa cuenta con una de las puertas más trabajadas de todo el Ferrol Art Decó (fotos: Catastro Virtual y edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Rúa Magdalena, 135
De desconocida fecha de construcción (el Catastro la sitúa en la más que improbable 2009) es este edificio azul de Ferrol, cuyo Art Decó Streamline Moderne reside en el balcón aerodinámico de la primera planta.
Vista general y del balcón Art Decó del número 135 de la calle Magdalena de Ferrol (fotos: Catastro Virtual y Servihabitat).
Avenida do Rei, 72
El escalonamiento que compone la fachada de esta gasolinera resulta suficiente para incluirla entre el Ferrol Art Decó. Eso sí, dada su sencillez (ya anuncia arquitectura racionalista), esta obra de 1930 se integra mejor en los parámetros del Streamline Moderne.
Do Rei, 72, ejemplo de un racionalista Ferrol Art Decó (foto: @ferrol_arquitectura).
Rúa Sol, 144
¿De 1880? o ¿de 1932, como el número 142? Aunque la segunda opción sea más razonable, el Catastro solo registra la primera. Foto: Catastro Virtual.
Rúa Real, 138
En 1930, la rúa Real dio la bienvenida a este encantador ejemplar Streamline Moderne del Ferrol Art Decó (foto: @ferrol_arquitectura).
Rúa Eduardo Blanco Amor, 32
Art Decó rural de 1930 en la rúa Eduardo Blanco Amor de Ferrol (fotos: Catastro Virtual).
Rúa Real, 18 y 20
De 1930, la obra de tímido Streamline Moderne de la calle Real (foto: La Verdad).
Carretera Catabois, 121
Como el número 123, aunque mucho más sencillo, Catabois 121 data de 1930.
Gracias a su balcón aerodinámico, esta sencilla construcción forma parte del Ferrol Streamline Moderne (foto: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Rúa Instituto, 54
Aunque en esta imagen del Catastro Virtual no se aprecie, el balcón de esta pieza del Art Decó rural ferrolano tiene forma aerodinámica. En conjunto, toda la vivienda se construyó en 1930.
Rúa Cuntis, 51
Aparentemente racionalista, este inmueble de 1932 forma parte del Streamline Moderne del Ferrol Art Decó por:
- Las formas aerodinámicas de las jambas, tanto en las ventanas de los balcones como del mirador
- El sutil escalonamiento bajo los balcones y el mirador
- Las barandillas de los balcones, puesto que subrayan la intención aerodinámica de los mismos
Diferentes perspectivas de rúa Cuntis, 51 (fotos: Catastro Virtual y Trovimap).
Rúa Fontaiña, 3
Aunque en esta imagen del Catastro resulte imperceptible, los balcones de esta obra de 1932 cuentan con formas aerodinámicas.
Edificio Antonio Pena González
Las definidas formas aerodinámicas de los miradores y cornisa del Edificio Antonio Pena González nos hacen entrar de lleno en el Ferrol Art Decó Streamline Moderne.
Se las debemos a Rodolfo Ucha Piñeiro, que en 1933, demostraba que no solo brillaba en el Art Nouveau y Zigzag Moderne, sino que también podía hacerlo en terrenos más racionalistas.
Edificio Antonio Pena González (calle María, 121), una preciosidad del Ferrol Art Decó racionalista (fotos: edición propia sobre imágenes de Yaencontre).
Casa Sánchez Sanmartín
En el mismo 1933, Rodolfo Ucha Piñeiro concebía este original ejemplar Streamline Moderne en la calle San Francisco, 13.
De marcada dirección aerodinámica, su profusa decoración convierte la Casa Sánchez Sanmartín en un Streamline aún deudor del Zigzag Moderne (rejerías, escalonamiento de las curvas y la cornisa).
Casa Sánchez Sanmartín, una singular muestra del Ferrol Art Decó (fotos: edición propia sobre imagen del Catastro y captura en el Street View de Google Maps).
Rúa María, 80
Esta elegante pieza Streamline Moderne también data de 1933 (foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual).
Edificio Castiñeiras Sánchez
Eminentemente racionalista, el Edificio Castiñeiras Sánchez cuenta con algunos detalles que pueden inclinarlo al lado del Racionalismo Decó:
- El dinamismo de la forja de acceso
- Una ventana con forma de ojo de buey
- El tímido escalonamiento bajo las terrazas
Fachada y verja del edificio Castiñeiras Sánchez, obra de Santiago Rey Pedreira en 1934 (fotos: @ferrol_arquitectura).
Casa Prieto Poupadiña o Poupariña
Según las fuentes consultadas (“Racionalismo en Ferrol. Conexión con el panorama internacional” y el Plan Especial de Protección y Reforma Interior de Ferrol), el inmueble que ocupa los números 182 y 184 de la rúa María se levantó en 1934 o 1933.
Lo mismo sucede con su denominación. Si el TFM de Adrián Cancela Amigo la denomina Casa Prieto Poupadiña, el PEPRI cambia la “d” por una “r”.
En lo que ambos documentos coinciden es en la autoría: Rodolfo Ucha Piñeiro.
Fachada y acceso principal a la Casa Prieto Poupadiña de Ferrol (fotos: el desaparecido vídeo de Vimeo PRO “Ruta del Modernismo – 76 Casa Prieto Poupariña” y PEPRI).
Casa González Mouriz y Casa José López Fernández
Frente al Pazo da Capitanía de Ferrol, Rodolfo Ucha Piñeiro proyectó 2 edificios contiguos de Art Decó Streamline Moderne y de frontera de estilos (Zigzag Moderne streamlineado). Ubicados en los números 184 y 182 de la calle Real, datan de 1935 y 1938.
La Casa González Mouriz de Ferrol (foto: edición propia sobre imágenes de “Racionalismo en Ferrol. Relación con el panorama internacional” y el Catastro Virtual).
Como puede apreciarse en la imagen bajo estas líneas, además de curvas aerodinámicas, la pareja cuenta con unas espectaculares rejerías en sus respectivos portales.
Calle Real 184 y 182 suman más Streamline y Zigzag Moderne (los portales) al Ferrol Art Decó (fotos: Ferrol Fotos Antiguas y edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Edificio Ocaso
El Streamline Moderne más puro toma el Edificio Ocaso de Ferrol, diseñado por Antonio Tenreiro y Peregrín Estellés y terminado en 1935.
Edificio Ocaso, situado en la calle Real 14-16 de Ferrol (foto: edición propia sobre imagen de Páxinas Galegas).
Rúa Real, 201 (praza de Amboage)
Como las viviendas del número 175 de la misma calle, las del 201 se erigieron en 1880. Eso sí, a diferencia de las primeras, de las que nos ocupan sí se conoce el año en el que se agregaron esas forjas tan características del Ferrol Art Decó: 1936.
Zigzags y soles concéntricos aportan el componente Art Decó a la calle Real, 201, de Ferrol (foto: edición propia sobre imagen de RFRumbao).
Casa Méndez Bouza
Aparentemente prototípica del Streamline Moderne, la Casa Méndez Bouza cuenta con elementos que subrayan la riqueza del Ferrol Art Decó:
- Una línea de ondas estilizadas en el medio de las rejerías
- Los arcos poligonales de todos los huecos ajenos al mirador
Obra de Rodolfo Ucha Piñeiro, esta construcción de la calle Rubalcava 53 quedó concluida en 1936.
La Casa Méndez Bouza en 2012 y la actualidad (fotos: edición propia sobre capturas en el Street View de Google Maps).
Rúa Magdalena, 228
En 1880, se levantó este inmueble de la rúa Magdalena. Tiempo después (1937), se le añadió el carácter Streamline Moderne (foto: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual).
Rúa Terra, 59
Racionalismo + ménsula escalonada dan como resultado un tibio Streamline Moderne de 1937. Fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual.
Rúa Alcalde Usero, 12 y 10
Ménsulas escalonadas y ondas en las rejerías caracterizan el sutil Art Decó de esta pareja de rúa Alcalde Usero, concluida en 1938 (foto: Milanuncios).
Avenida de Santa Mariña, 62
Esta pocholada Streamline Moderne del Ferrol Art Decó quedó concluida en 1938. Fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual.
Calle Río Castro, 54, 52 y 50
1945, 1938 y 1940 son los años de construcción de este trío de inmuebles en Río Castro 54, 52 y 50, respectivamente. Foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual.
Edificio Salguero-Paradela
Rúa Pardo Baixo, 28 y 26, las direcciones del Edificio Salgado-Paradela, otra joya del Ferrol Art Decó (fotos: edición propia sobre imágenes de Restaurant Guru y Viviendo en Ferrol).
Transcurridos 4 años de la finalización del Cine Callao, encargaron a Rodolfo Ucha Piñeiro un complejo de 2 edificios, agrupados bajo la misma denominación, para cerrar la plaza de Callao con la rúa Pardo Baixo.
Como resultado, tenemos este chaflán tan aerodinámico y, por tanto, tan propio del Art Decó Streamline Moderne.
Fachada a la plaza de Callao del primero de estos 2 edificios Streamline Moderne de Ferrol, junto a una instantánea en la que todavía existía el Cine Callao (fotos: ZenHotels y Grupo Zahara).
Antigua Cámara de la Propiedad de Ferrol
La antigua sede de la Cámara de la Propiedad de Ferrol ocupaba el número 28 de la calle Dolores. Fue diseñada por Nemesio López Rodríguez y finalizada en 1938 (foto: Catastro Virtual).
Edificio Parga Núñez
Una de las mayores maravillas del Ferrol Art Decó Streamline Moderne es el Edificio Parga Núñez. Se levanta en los números 195 y 197 de la calle Real y alberga viviendas de lujo.
Obra de Nemesio López Rodríguez, data de 1939.
Monumental Ferrol Art Decó: el Edificio Parga Núñez (foto: Catastro Virtual).
Edificio Calvo Formoso
También en 1939, Rodolfo Ucha Piñeiro dejaba para la posteridad otra magnífica obra Streamline Moderne en la rúa Dolores. Además, engalanaba la rejería del portal con una concatenación 100% Zigzag Moderne, repleta de triángulos y rombos.
El Edificio Calvo Formoso se sitúa en la rúa Dolores 14 de Ferrol (fotos: Enrique Fidel y @ferrol_arquitectura).
Rúa Carme, 10
La ausencia de simetría caracteriza al número 10 de la rúa Carme, que se terminó en 1939 (fotos: Catastro Virtual).
Edificio González-Criado
El último inmueble Streamline Moderne de 1939 del Ferrol Art Decó fue proyectado por Nemesio López Rodríguez. Su emplazamiento (plaza de España con calle Galiano, 1) lo convierte en uno de los edificios más famosos de la ciudad.
El Edificio González Criado en la Plaza de España de Ferrol (fotos: edición propia sobre imágenes de Fernando Prego Folgar).
Aunque su uso ha cambiado con el paso del tiempo, el González-Criado se concibió para albergar un hospital. En concreto el Hospital o Sanatorio del Carmen.
Bajorrelieve, más habitual del Zigzag Moderne, en el torreón de este ejemplar del Ferrol Art Decó (foto: edición propia sobre imagen de Fermín Goiriz Díaz).
Rúa Benito Vicetto, 43
Por mucho que el Catastro Virtual recoja que el número 43 de Benito Vicetto se erigió en 1960, dada la pureza de su Streamline Moderne (sin concesiones a elementos autárquicos o de estilo Internacional), lo más probable es que date de los años 30 o 40.
Más Ferrol Art Decó en la calle Benito Vicetto, 43 (foto: edición propia sobre imagen de jackdeightonsf).
Rúa Miguel de Cervantes, 8
Las formas aerodinámicas copan las jambas de puertas y ventanas del número 8 de la rúa Miguel de Cervantes. Foto: Catastro Virtual.
Rúa San Francisco, 46
Desde 1940, el Ferrol Art Decó Streamline Moderne tiene la suerte de contar con esta idealidad aerodinámica, situada a pocos metros del parque Reina Sofía.
El irresistible Streamline Moderne o Racionalismo Decó que caracteriza al edificio 46 de la calle San Francisco (foto: @ferrol_arquitectura).
Rúa Torre Moeche, 4
Arquitectura popular + balcón aerodinámico: Ferrol Art Decó de 1940 en rúa Torre Moeche, 4. Foto: Catastro Virtual.
Edificio Alcalde Fontela
Arquitectura de Nemesio López Rodríguez que enriquece el Ferrol Art Decó: el Edificio Alcalde Fonseca (rúa Carlos III, 10), otra joya de 1940 (foto: @the_corner_street).
Rúa María, 101
1940, un gran año para el Ferrol Art Decó Streamline Moderne (fotos: Catastro Virtual).
Edificio Couto y calle Magdalena, 182
En la esquina que forman rúa Magdalena, 180, y Sánchez Barcáiztegui, 9, se levanta otra obra Streamline Moderne de Nemesio López Rodríguez: el Edificio Couto.
Terminado en 1940, según el PEPRI do barrio da Magdalena, presenta balcones y miradores aerodinámicos muy similares a los de rúa Magdalena, 182. Por eso, dada la nula información sobre este último inmueble, resulta posible que López Rodríguez estuviera detrás de su diseño.
También, cabe la posibilidad de que quedara inaugurado en 1940, en lugar del año 1950 que le atribuye el Catastro.
El Edificio Couto de Nemesio López Rodríguez y la similar obra contigua por la rúa Magdalena (fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual y RFRumbao).
Rúa Seselle, 36
Sobre arquitectura tradicional, en 1940, la buhardilla de esta vivienda se elevó para acoger un balcón de Art Decó Streamline Moderne.
El coqueto balcón aerodinámico de la calle Seselle, 36 (fotos: @ferrol_arquitectura y Catastro Virtual).
Rúa Espartero, 57
Las estrías verticales de la planta baja de este edificio de 1940 (foto: edición propia sobre imagen de @ferrol_arquitectura).
Rúa Rubalcava, 37 y 39
Justo junto a la modernista Cocina Económica (1920) de Rodolfo Ucha Piñeiro, emergen las formas Streamline Moderne de los números 37 y 39 de la rúa Rubalcava (fotos: Catastro Virtual).
Rúa Sol, 158
Parecido al Edificio La Muralla de Gijón, el número 158 de la rúa Sol cuenta con un elemento que le aporta mayor singularidad: las formas geométricas que componen su puerta de acceso.
Más Streamline Moderne para el Ferrol Art Decó en la calle Sol (fotos: @ferrol_arquitectura y edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Caja General de Ahorros y Monte de Piedad
También denominado Edificio Caixa Galicia, este inmueble de Nemesio López Rodríguez se construyó para acoger otro sanatorio. En este caso, el de San Javier. Pronto, eso sí, fue ocupado por la caja que le dio su nombre actual.
En la esquina formada por la plaza de España y la calle María, se alza la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad, una de las obras más famosas del Ferrol Art Decó (fotos: edición propia sobre imágenes de Thomas y Cesar Pellicer).
Aunque ahora el chaflán aerodinámico aparece rematado por un torreón con reloj, en realidad, se trata de un añadido posterior que desvirtúa todo el diseño 100% Streamline Moderne naval (manifestado en los numerosos ojos de buey).
Diferentes momentos históricos del pasado del Edificio Abanca de Ferrol (fotos: Viviendo en Ferrol).
Por último, queda decir que, desde la rehabilitación de 2018, el Edificio Abanca luce un también acertado azul grisáceo.
En detalle, la torre con reloj de la plaza de España de Ferrol (fotos: @anabelina93 y @katxukigarciasanda).
Rúa Pintor Bello Piñeiro, 2
Esta construcción Streamline Moderne del Ferrol Art Decó existe desde 1941 (fotos: Catastro Virtual).
Rúa Sol, 143 a 145
En 1942, quedó concluida esta obra Streamline Moderne de la calle Sol: el edificio Martínez Falero (foto: edición sobre captura propia en el Street View de Google Maps).
Carretera de Catabois, 183 y 185
De 1942 es este chiflante ejemplar Streamline Moderne del Ferrol Art Decó (foto: Catastro Virtual).
Estrada Raposeiro, 11
De no ser por el balcón aerodinámico de la izquierda, esta sencilla vivienda de 1942 pasaría por arquitectura popular. Gracias a este elemento, se suma a la lista de obras Streamline Moderne del Ferrol Art Decó.
Estrada Raposeiro, 11, discreto Art Decó para el Ferrol rural (fotos: Catastro Virtual y @ferrol_arquitectura).
Carrera Raposeiro, 268
Cerca del inmueble anterior, encontramos esta otra pieza del Ferrol Art Decó Streamline Moderne de 1942 (foto: Catastro Virtual).
Rúa Alegre, 23, y rúa A Coruña, 102
Este complejo de 3 edificios Streamline Moderne quedó concluido en 1942 (fotos: Catastro Virtual y Páxinas Galegas).
La espectacular puerta Art Decó en la rúa Alegre, 23. Foto: @ferrol_arquitectura.
Rúa Inferniño, 4
Muy sencillo es el Streamline Moderne de rúa Inferniño, 4, concluido en 1942. Foto: Catastro Virtual.
Casa Freire Lago
Ya de 1943 son estas viviendas en el número 34 de la calle Rubalcava. Por enésima vez, pertenecen al trabajo de Rodolfo Ucha Piñeiro, la gran estrella del Ferrol Art Decó.
La Casa Freire Lago, puro Streamline Moderne para el Ferrol Art Decó (fotos: Catastro Virtual).
Avenida Manuel Belando, 27
Como la Casa Freire Lago, avenida Manuel Belando 27 data de 1943 (fotos: Catastro Virtual).
Casa Mariano de Paz Rodríguez
En un diseño más propio de la arquitectura de la Autarquía de ecos racionalistas, Nemesio López Rodríguez incluyó algunos detalles Art Decó:
- Molduras que representan fruteros (en la tercera y cuarta planta del torreón)
- Jambas escalonadas en las ventanas
- La cornisa escalonada
Construida en 1943, la Casa Mariano de Paz Rodríguez está situada en la calle del Sol 108 (foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual).
Rúa Concepción Arenal, 74
Más triángulos en las rejerías de esta obra de Art Decó racionalista construida en 1943. Foto: Catastro Virtual.
Rúa San Salvador, 54
Muy sencillo es el Streamline Moderne que presenta este inmueble de 1943. Su acceso se sitúa en la rúa San Salvador, pero también posee un número sin portal (como Espronceda 35) en Fontaíña, 55. Foto: Habitaclia.
Rúa Sartaña, 55
Ferrol Streamline Moderne: rúa Sartaña, 55 (1944). Foto: Catastro Virtual.
Rúa Manuel Belando, 44
Ferrol Art Decó Streamline Moderne: el número 44 de la calle Manuel Belando, levantado en 1945. Foto: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps.
Rúa Pardo Baixo, 17
Más rejerías con triángulos en este edificio de 1945. Fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual.
Estrada Castela, 153, o carretera Castilla, 153
Desde 1946, la estrada Castela cuenta con este ejemplar Streamline Moderne. Foto: Catastro Virtual.
Rúa Río Forcadas, 37 y 39
Desde 1947, la calle Río Forcadas de Ferrol finaliza con esta pareja Streamline Moderne (fotos: Catastro Virtual y @ferrol_arquitectura).
Edificio Casado Laheras
Según el Catastro, esta preciosidad Streamline Moderne del Ferrol Art Decó se terminó en 1943.
En cambio, según la tesis “La arquitectura en Galicia durante la Autarquía: 1939-1953” (Miguel Abelleira Doldán, 2016), data de 1947 y fue firmada por Nemesio López Rodríguez.
El ornamento más destacado de la calle Real, 223 y 225, es la forja del portal (fotos: Catastro Virtual y @ferrol_arquitectura).
Restaurante El Parque
Al igual que la obra anterior, esta situada en el Parque Reina Sofía de Ferrol fue proyectada por Nemesio López Rodríguez.
La belleza náutica del edificio de 1943 que acoge el restaurante El Parque de Ferrol (fotos: Juan Martínez Rey y Patito).
Rúa Pascual Veiga, 11 y 11b
Muy sutiles, casi imperceptibles, son las curvas aerodinámicas de Pascual Veiga 11 y 11b (1943). Fotos: Catastro Virtual.
Casa Ramón Díaz Suárez
La banda vertical que parte en 2 el mirador está escalonado. Dicho de otra manera, simula una fuente, rasgo inequívoco de arquitectura Art Decó. Además de este ornamento, también cuenta con un escalonamiento Decó la ménsula del mirador y su cornisa.
Obra de Rodolfo Ucha Piñeiro, este ejemplar Streamline Moderne del Ferrol Art Decó quedó concluido en 1944.
El edificio número 3 en la Rúa Pascual Veiga o la Casa Ramón Díaz Suarez de Ferrol (foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual).
Rúa Río Porto, 6
De 1945 es rúa Río Porto, 6, de Ferrol (foto: edición propia sobre imagen de Paxinas Galegas).
Casa Alfredo Núñez
De Nemesio López Rodríguez y 1945, esta obra de la calle Rubalcava, 10, presenta una fuerte influencia del Racionalismo. Eso sí, entra dentro del Ferrol Art Decó por los siguientes detalles:
- Vanos retranqueados
- Carpinterías escalonadas
- Superposición de molduras escalonadas en la base del mirador, así como en la cornisa
Casa Alfredo Núñez, un sutil ejemplo del Ferrol Art Decó. Fotos: edición propia sobre capturas en el Street View de Google Maps.
Edificio Alvargonzález I
Lejanamente Streamline Moderne es esta obra de arquitectura de la Autarquía, que también cuenta con jarrones acanalados y una serie de medallones entre el neoclasicismo y el Art Decó Zigzag Moderne, así como bajorrelieves con forma de vieiras.
Rúa Pontevedra 1 data de 1947 y Nemesio López Rodríguez se encargó de diseñarlo. Por cierto, el Edificio Alvargonzález II (también de López Rodríguez) se encuentra a pocos metros, en rúa Catalunya 2 (foto: Catastro Virtual).
Rúa Catalunya, 16
También de 1947 es esta obra Streamline Moderne de la rúa Catalunya de Ferrol.
Ferrol Streamline Moderne: rúa Catalunya, 16 (fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual).
Rúa Alcalde Usero, 8 y 6
De 1949 data esta pareja Streamline Moderne en la rúa Alcalde Usero. Fotos: Catastro Virtual.
Carretera de Catabois, 99 y 101
Tanto el primero como el segundo se terminaron en 1949 (foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual).
Carretera de Catabois, 11
Por desgracia para el Ferrol Art Decó, este bloque Streamline Moderne de 1950 permanece sellado y en ruinas desde hace años.
Las amplias terrazas aerodinámicas de Catabois 11 (fotos: @ferrol_arquitectura).
Rúa Chanteiro, 5
Según el Catastro Virtual (de donde procede la imagen), rúa Chanteiro, 5, data de 1950.
Rúa Cuntis, 43
Por increíble que parezca, se desconoce la autoría de este extraordinario edificio Streamline Moderne del Ferrol Art Decó. De hecho, el único dato sobre el mismo es su fecha de construcción: 1951.
Rúa Cuntis, 43, enriquece el Ferrol Art Decó (fotos: Catastro Virtual y @ferrol_arquitectura).
A modo de curiosidad, Cuntis 43 recuerda a otra maravilla de arquitectura Art Decó. En este caso, al Hotel du París de Tánger:
Paralelismos entre el Ferrol y el Tánger Art Decó (fotos: @ferrol_arquitectura y Carlos Cuerda).
Rúa Río Lérez, 2, y travesía Inferniño, 8 a 24
Fuente involuntaria del Ferrol Art Decó, conformada por las curvas aerodinámicas de 9 edificios contiguos. Levantados entre 1951 y 1991, dan lugar a un escalonamiento que recuerda al de las viviendas para don Marcelino Antón (Madrid). Fotos: Catastro Virtual y Víctor Berzal de Miguel.
Rúa Espartero, 56
Gracias a la curva aerodinámica del torreón y a la de las jambas de las ventanas, rúa Espartero 56 (1952) se suma al Ferrol Art Decó. Foto: edición propia sobre captura en Street View de Google Maps.
Rúa Cuntis, 30
Frente a la joya del número 43 y en un deficiente estado de conservación, se levanta este ejemplar Streamline Moderne de 1953. Foto: Catastro Virtual.
Camiño Toxo, 53
También de 1953, según el Catastro, es el número 53 del camiño Toxo (Ferrol rural). Foto: Catastro Virtual.
Rúa Río Miño, 19
Aunque el Catastro Virtual (fuente de la foto) sitúe la edificación de rúa Río Miño, 19, en 1970, lo más probable es que proceda de 1953 o 1951, como los inmuebles contiguos.
Rúa Magdalena, 8
El edificio número 8 de la calle Magdalena se inauguró en 1954, según el Catastro (fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual).
Rúa Fontaíña, 2
A simple vista, este inmueble de 1955 podría calificarse como un ejemplo tardío de Art Decó Zigzag Moderne. No obstante, en la cornisa también se encuentra un toque aerodinámico, que no generaría dudas si se tratase de un balcón .
Por ello, estas viviendas pueden enmarcarse en el Streamline Moderne del Ferrol Art Decó.
Las jambas de las ventanas también son aerodinámicas (foto: @ferrol_arquitectura).
Rúa Estrada Castela o carretera de Castilla, 172
Un único bloque de curvas aerodinámicas, rematado por una barandilla repleta de triángulos, caracteriza este inmueble del Ferrol Art Decó de 1956. Fotos: Catastro Virtual y Carlos Escobal Mc Evoy.
Avenida Vigo, 182
Racionalismo + triángulos en las rejerías: otro edificio Streamline Moderne del Ferrol Art Decó. En esta ocasión, se construyó en 1958 (fotos: Catastro Virtual y edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps).
Rúa Alegre, 108
Las jambas de las ventanas y puertas inclinan hacia el Streamline Moderne esta sencilla vivienda de 1958. Foto: Catastro Virtual.
Rúa Miguel de Cervantes, 10
Más racionalista que Art Decó, el edificio de 1959 en la confluencia de la rúa Miguel de Cervantes y Alcalde Usero cuenta con unas rejerías que sí pueden considerarse Art Decó. Fotos: edición propia sobre imagen de @ferrol_arquitectura.
Rúa Río Xubia, 85
Según indica el Catastro Virtual (fuente de la imagen), el número 85 de la rúa Río Xubia procede de 1959.
Rúa Pontevedra, 17
Según el Catastro Virtual, esta obra Streamline Moderne de reminiscencias Zigzag Moderne e influencia de arquitectura de la Autarquía se levantó en 1967. Esto resulta bastante improbable, por lo que, seguramente, 1967 fuera el año de una importante reforma.
Los balcones de intención aerodinámica contrastan con las fuentes y demás ornamentos del Art Decó opulento presentes en la cornisa (fotos: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual junto a una instantánea de @ferrol_arquitectura).
Rúa Rubalcava, 19
Cuando en 1974 Alfredo Alcalá Navarro proyecta Rubalcava 19, lo más probable es que ni se planteara que estaba siguiendo las directrices que marca el Art Decó Streamline Moderne.
Desde luego, no en toda la obra, pero sí en los balcones-miradores de la esquina derecha.
Inaugurada en 1978, rúa Rubalcava, 19, puede catalogarse como neo Art Decó Streamline Moderne de Ferrol (foto: edición propia sobre imagen de @ferrol_arquitectura).
Rúa Real, 88
De época indeterminada (parece imposible que se construyera en 1880, como refleja el Catastro), pero de apariencia contemporánea es esta obra ¿neo? Streamline Moderne de la rúa Real.
En la rúa Real, 88, se encuentra el Hotel Real de Ferrol (fotos: Catastro Virtual).
Obras frontera del Ferrol Art Decó
En este apartado, figuran edificios de un Zigzag Moderne que ya anuncia Streamline Moderne, algo habitual también en la arquitectura Art Decó de A Coruña o Santiago de Compostela:
Ejemplos de arquitectura Art Decó, en un punto medio entre el Zigzag y el Streamline Moderne, en Antonio Viñes 29, Emilia Pardo Bazán 5 (ambos en A Coruña) y Doutor Teixeiro 4-6. Fotos: Mapio, Catastro Virtual y Google My Business del Hotel Lux Santiago.
Rúa Carlos III, 96
Casi curvos, pero no del todo, son los balcones en el núcleo central de rúa Carlos III, 96. Si a ello le sumamos el carácter racionalista de toda la fachada, podemos concluir que el año que recoge el Catastro (1880) es erróneo.
O, también, cabe la posibilidad de que esta obra se construyera en el siglo XIX en un Racionalismo casual.
Las racionalistas líneas de Carlos III, 96. Foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual.
Rúa Lugo, 10
De nuevo, 1880 como único año de construcción del número 10 de la rúa Lugo 10. Foto: Catastro Virtual.
Rúa San Amaro, 9
Junto a los derruidos números 11A y 11 de la rúa San Amaro, se sitúa esta obra de Art Decó fronterizo. Como las de Carlos III y Lugo, data de 1880 y, posteriormente, fue reformada. Fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual.
Rúa Igrexa, 21
Las formas poligonales de este edificio de 1924 anuncian un Streamline Moderne que aún no se manifiesta (foto: edición propia sobre imagen de CITES Ferrol).
Rúa Almendra, 20
Justo el año en el que la arquitectura Art Decó se hizo masiva (1925), Ferrol veía la finalización de esta obra de la rúa Almendra. Foto: Catastro Virtual.
Casa Aquilino Puente Balado
Todavía muy poligonal (véanse los romboides de las rejerías superiores), pero en una dirección mucho más racionalista que otros inmuebles de este apartado es la Casa Aquilino Puente Balado.
Obra de Nemesio López Rodríguez, el año de construcción difiere según las fuentes, pero el que ofrece el Catastro Virtual (1930) parece el más fiable.
Más Ferrol Art Decó: rúa Igrexa, 86 (fotos: wilkooneUK).
Rúa Almendra, 24
Art Decó de transición en el edificio 24 de la rúa Almendra de Ferrol, fechado en 1930 (foto: edición propia sobre imagen de Inmobiliaria AM vía yaencontre).
Estrada Malata, 73
En 1936, se terminó de construir esta cucada del Ferrol Art Decó en La Malata/A Malata, parte de la parroquia de Serantes (Ferrol rural).
El Zigzag Moderne meets Streamline Moderne de la carretera Malata (foto: @ferrol_arquitectura).
Rúa Carlos III, 57 y Fernando VI, 60
De Art Decó fronterizo en la fachada a rúa Fernando VI, 60, en la principal, es más Zigzag Moderne. Al igual que el de carretera Malata, data de 1936 (foto: Shutterstock).
Rúa Terra, 75
Si no fuera por los balcones y el mirador trapezoidales, este edificio de 1937 se enmarcaría en el Racionalismo puro. Foto: Catastro Virtual.
Edificio Pita Saavedra
Rodolfo Ucha Piñeiro engalanaba la calle Real en 1939 con esta obra repleta de escalonamientos, fuentes en los torreones y trabajadas rejerías.
El Edificio Pita Saavedra se levanta en la calle Real 6 y enriquece el Ferrol Art Decó (fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual y Pizzería +Rico).
Rúa Carlos III, 70
También de 1939 es esta cucada amarilla del Ferrol Art Decó, estropeada por un antiestético añadido posterior.
Fachada del inmueble amarillo en la rúa Carlos III, 70 (foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual).
Rúa María, 139
1940 vio nacer este singular ejemplar del Ferrol Art Decó. Foto: edición propia sobre imagen de Habitaclia.
Rúa Carme, 12
Más balcones trapezoidales en la rúa Carme, 12, de Ferrol, terminada en 1941 (fotos: Catastro Virtual).
Rúa Magdalena, 203
Desde 1941, el número 203 de la rúa Magdalena lo ocupa este inmueble de transición entre el Ferrol Art Decó Zigzag y Streamline Moderne (fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual).
Rúa Terra, 26
Las formas trapezoidales dominan la fachada de rúa Terra, 26 (1941). No obstante, también hay espacio para unas curvas que anuncian la venida del Art Decó aerodinámico. Fotos: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual y captura en el Street View de Google Maps.
Casa Catalina Féry de Díaz del Río
Los triángulos tan característicos de las rejerías del Ferrol Art Decó vuelven en la calle del Sol, 168. De nuevo, Rodolfo Ucha Piñeiro se encargó del diseño de un edificio que, en este caso, está fechado en 1942.
La Casa Catalina Féry de Díaz del Río mezcla Zigzag Moderne (rejerías, torreón izquierdo y balcones trapezoidales) con Streamline Moderne (mirador derecho). Fotos: @ferrol_arquitectura, edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps y Catastro Virtual.
Edificio Ameijeiras Buyo
En 1942, Nemesio López Rodríguez cerró la esquina entre la rúa San Andrés, 3, y la de Lugo con esta construcción casi Streamline Moderne de preciosa puerta Zigzag Moderne.
La rúa San Andrés, 3, de Ferrol (foto: Catastro Virtual).
Casa hermanas Pérez Ardá
El sexteto fantástico del Ferrol Art Decó lo conforman:
- Rúa Cuntis, 45
- El Edificio Parga
- La Caja de Ahorros
- El Edificio Alcalde Fontela
- La Casa hermanas Pérez Ardá
- El Edificio Abanca
En el caso que nos ocupa (calle del Arce, 2) su grandeza reside en:
- Sus dimensiones
- Poder triangular
- Los pináculos prismáticos que rematan la cornisa
La Casa hermanas Pérez Ardá, tesoro del Ferrol Art Decó, fue diseñada por Nemesio López Rodríguez en 1943. Transcurridos 3 años, se le añadió el ático (fotos: composición a partir de una imagen de @ferrol_arquitectura).
Rúa Pascual Veiga, 13
Ferrol Art Decó de transición: rúa Pascual Veiga, 13 (1943). Fotos: Catastro Virtual.
Avenida Vigo, 138
En 1940, fue inaugurado este edificio Art Decó de la avenida Vigo, 138 (foto: Catastro Virtual).
Rúa Estrada Castela, 327 y 329
Los escalonamientos trapezoidales, tanto a modo de ménsulas como en las bases de las cornisas (además de los rombos en las barandillas), inclinan hacia el Ferrol Art Decó este complejo de 2 inmuebles, levantado en 1950.
Los edificios situados en rúa Estrada Castela, 327 y 329, de Ferrol (foto: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual).
Rúa Magdalena, 193
También data de 1950 el inmueble en rúa Magdalena, 193 (fotos: edición propia sobre imagen del Catastro Virtual).
Rúa Terra, 109
Según el Catastro, en 1952, quedó concluida esta vivienda de Ferrol (foto: Sanmartín Gextión Inmobiliaria S.C).
Rúa Rubalcava, 77
Como el inmueble anterior, este en la rúa Rubalcava, 77, también está fechado en 1952. Fotos: edición propia sobre imágenes del Catastro Virtual.
Avenida do Rei, 16
Tardío (1953) es este vistoso del Ferrol Art Decó, cuya autoría no ha llegado hasta nuestros días.
En la intersección de la rúa Rubalcava con avenida do Rei emerge esta preciosa fachada entre el Zigzag y el Streamline Moderne (fotos: edición propia sobre 2 imágenes del Catastro Virtual).
Rúa Telleiras, 19
Rombos de los balcones, los ornamentos que convierten en Art Decó de frontera al número 19 de la rúa Telleiras 19: un edificio de 1955 (fotos: Sanmartín Gextión Inmobiliaria S.C.).
Rúa Manuel Belando, 42
La tardía frontera entre estilos que representa rúa Manuel Belando, 42. Según el Catastro, se construyó en 1965. Foto: edición propia sobre captura en el Street View de Google Maps.