
30 rutas por el Bilbao Art Decó
Tras visitar la arquitectura Art Decó de Soria, Castilla-La Mancha y Málaga, Cultura Diversa desembarca en Bilbao. La décima ciudad de España cuenta con multitud de monumentos, muchos de ellos de fama internacional, como el Guggenheim. Este museo es una de las obras más destacadas de la arquitectura bilbaína del siglo XX, pero no la única, algo que queda demostrado al pasear por las calles del Bilbao Art Decó.
Breve repaso sobre qué es el Art Decó y sus tipos

El Art Decó no es sinónimo de Art Nouveau, pero sí de Racionalismo, cuando es el tipo Streamline Moderne, es decir, cuando se lleva a su terreno la arquitectura racionalista (fuente: elaboración propia).
Las principales zonas del Bilbao Art Decó
Alameda de Mazarredo/Mazarredo Zumarkalea y alrededores
Los últimos 2 edificios, están en la misma calle, pero cuando ya cuenta con diferentes nombres, como Henao y Rampas de Uribitarte/Uribitarte Erranplak. El más destacado de los inmuebles de esta vía es La Equitativa (1932), uno de los símbolos del Bilbao Art Decó y monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC de aquí en adelante) en 1996. Al clicar en las fotos, aparece más información.
Plaza de Venezuela y alrededores
Pedro Ispizua fue uno de los principales arquitectxs del Bilbao Art Decó (no en vano, ostentó el puesto de arquitecx municipal de la ciudad desde 1920 hasta 1937). Suyos son muchos de los edificios recogidos en este artículo, como el Edificio de Aviación y Comercio, emblema del racionalismo bilbaíno.
Alameda Urquijo/Urkixo Zumarkalea y alrededores
Al hacer clic en las imágenes, se agrandan y aparecen más detalles sobre los edificios.
Gran Vía de Don Diego López de Haro/Don Diego López Haroko Kale Nagusia
Rodríguez Arias
Alameda Gregorio de la Revilla/Gregorio de la Revilla Zumarkalea
Alameda Doctor Areilza/Areiltza Doktorearen Zumarkalead
María Díaz de Haro/María Díaz Haroko
El edificio Art Decó más importante de esta calle es el Instituto Provincial de Higiene (penúltima foto). El motivo es que es uno de los pocos ejemplos del Bilbao Art Decó del tipo Zigzag Moderne que ha llegado hasta nuestros días.
Autonomía y alrededores
Alameda Recalde/Recalde Zumarkalea
El primer edificio destacado de la galería de la Alameda Recalde es el Club Deportivo de Bilbao o Casa Lux (1931), joya desaparecida del Bilbao Art Decó. La foto procede del Blog de César Estornes de Historia y Deportes. En 2011, 46 años de la demolición del Club Deportivo, Bilbao veía como también desaparecía otra destacada muestra del Art Decó racionalista de la ciudad, el Garaje RAG (1933).
Licenciado Poza/Poza Lizentziatuaren y alrededores
- Licenciado Poza 9 y 11. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Licenciado Poza, 18. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Calle Máximo Aguirre, 23. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Máximo Aguirre, 19 y 21. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Licenciado Poza, 25. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Licenciado Poza, 30. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Licenciado Poza, 39. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Licenciado Poza, 40 y 42. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Licenciado Poza, 44. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne con ecos Zigzag Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Licenciado Poza, 65. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Licenciado Poza, 67. Año de construcción: 1944. Arquitectx: Pedro Guimón Eguiguren. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
General Eguía
- General Eguía, 3. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- General Eguía, 6. Arquitectx: Pedro Guimón Eguiguren. Tipo de Art Decó: Racionalismo Decó. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- General Eguía, 8. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- General Eguía, 9 y 11. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- General Eguía, 13. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- General Eguía, 20. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- General Eguía, 27. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne con trazas de Zigzag Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- General Eguía, 38. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
Iparraguirre y alrededores
- Casa Gamboa. Iparraguirre, 45. Año de construcción: 1931. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Iparraguirre 42. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: Wikimedia Commons.
- Iparraguirre 39 y 41. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Casa Barañano. Año de construcción: 1931 (según Idealista 2019, que afirma que el edificio tiene 88 años). Iparraguirre, 38. Arquitectx: Pedro Izpizua. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: Wikimedia Commons. Joya del Bilbao Art Decó opulento.
- Iparraguirre, 36. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Iparraguirre, 19. Año de construcción: 1933. Arquitectx: Hilario Imaz. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne o Racionalismo. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Iparraguirre, 9. Año de construcción: 1934. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Iparraguirre, 11 y 13. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Portal por Egaña, 14. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Juan Ajuriaguerra, 21. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia en el Street View de Google Maps.
Diputación
- Diputación, 8. Año de construcción: 1947. Arquitectx: Rafael Fontán. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: Wikimedia Commons.
- Diputación, 2 Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne de influencias racionalistas. Foto: composición propia con capturas del Street View de Google Maps.
Bailén
Un cuarto de siglo después de que se levantara el primer rascacielos español, se construyó el Rascacielos Bilbao (43 metros), el más famoso de todos los edificios del Bilbao Art Decó situados en la calle Bailén y sus alrededores. En la actualidad, es la 89ª torre más alta de Billbao, según Emporis.
- Rascacielos Bailén (Bailén, 1). Año de construcción: 1946. Arquitectxs: José María Chapa y Manuel Ignacio Galíndez Zabala. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: composición propia con fotos de Wikimedia Commons.
- Bailén s/n. Tipo de Art Decó: Racionalismo. Foto: composición propia con capturas del Street View de Google Maps.
- Bodegas Bilbaínas (están en Particular del Norte, 2 al lado del edificio anterior). Año de construcción: 1902. Año en el que adquirió su actual aspecto racionalista: 1940. Arquitectx encargadx de la reforma: Santos Zunzunegui. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: composición propia con capturas de pantalla del Street View de Google Maps.
- Ripa 6, a 250 metros del Rascacielos de Bailén. Año de construcción: 1932. Arquitectx: Tomás Bilbao. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne o Racionalismo. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
General Concha y alrededores
En esta arteria de poco más de medio kilómetro de longitud, se encontraba otra joya del Bilbao Art Decó, los Cines Ideal o Ideal Cinema. Lo más impactante de la desaparición de estos cines es que, en lugar de producirse en los años del desarrollismo, como la Casa Lux, fue, como el Garaje RAG, en el siglo XXI (año 2005). Diseñado por Pedro Ispizua, contaba con una fachada de gran riqueza ornamental perteneciente al Art Decó Zigzag Moderne, el tipo de Art Decó menos común de la ciudad. Actualmente, en su lugar, se encuentra un Hotel Ibis.
- General Concha, 8. Tipo de Art Decó: Aeordinámico, Streamline Moderne o Racionalista. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- General Concha, 6. Tipo de Art Decó: Aeordinámico, Streamline Moderne o Racionalista. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- General Concha, 17 (verde) y 15 (rosa). Año de construcción: 1935. Arquitectx: Pedro Guimón Eguiguren. Tipo de Art Decó: Aeordinámico, Streamline Moderne o Racionalista. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Centro Farmacéutico Vizcaíno (actual sede de Oficinas de Naturgas Energía). General Concha, 20. (1926) Arquitectxs: Tomás Bilbao e Hilario Imaz. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: composición propia con capturas del Street View de Google Maps.
- Costa, 4 (a 80 metros del Centro Farmacéutico Bilbaíno). Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Cines Ideal/Ideal Cinema. Confluencia de Egaña con General Concha. Año de construcción: 1926. Año de desaparición: 2005. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: composición propia con imágenes de La otra mirilla (izquierda) e inter shitty 2073.
Otras obras desaparecidas del Bilbao Art Decó son el Edificio Lubrificantes Clímax (Pedro Ispizua, 1936), el Taller Beltrán, Casado y Cía (Luis de Arana y Goiri, 1932) y el número 87 de la calle Iturribide (1933, Rafael Fontán. Racionalista). El primero se encontraba en Licenciado Poza y el segundo, en la calle Marqués del Puerto.
Ercilla y alrededores
- Ercilla, 43. Año de construcción: 1943. Arquitectx: Rafael Fontán. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: composición propia con capturas del Street View de Google Maps.
- Ercilla 33, 31 y Licenciado Poza, 16. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Ercilla 32: Tipo de Art Decó: Streamline Moderne de detalles Zigzag Moderne. Foto: captura propia en Street View de Google Maps.
- Ercilla, 16. Año de construcción: 1928. Arquitecx: Tomás Bilbao. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: composición propia con capturas del Street View de Google Maps.
- Ercilla, 8. Año de construcción: 1933. Arquitectx: Calixto Emiliano Amann. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
Heros
- Año de construcción: 1934. Heros, 24. Arquitectx: Tomás Bilbao. Tipo de Art Decó: Racionalismo. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Henao, 15 (es el edificio contiguo a Heros, 24). Año de construcción: 1934. Arquitectx: Tomás Bilbao. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
Pérez Galdós
- Pérez Galdós,14. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura en Street View de Google Maps.
- Pérez Galdós,14. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura en Street View de Google Maps.
- Pérez Galdós,17. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura en Street View de Google Maps.
- Pérez Galdós, 26. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura en Street View de Google Maps.
Calles Camilo Villabaso y Goya (hacen esquina)
- Camilo, 13 y 15. Año de construcción: 1928. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: composición propia con capturas del Street View de Google Maps.
- Goya, 1-9. Año de construcción: 1928. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: composición propia con capturas del Street View de Google Maps.
- Casa Sociedad Tonelera del Norte en Goya, 6. Año de construcción: 1926. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: Street View de Google Maps.
Gordoniz
- Gordoniz, 5. Art Decó Streamline Moderne. Foto: composición propia con capturas desde el Street View de Google Maps.
- Gordoniz, 24. Art Decó Zigzag Moderne. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Gordoniz, 47. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- General Salazar, 20. Esta calle es la otra que parte del inmueble cuyo portal se encuentra en Gordoniz, 47. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Gordoniz, 50 Año de construcción: 1928. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Gordoniz, 52 Año de construcción: 1928. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Gordoniz, 54. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne. Foto: composición propia con capturas del Street View de Google Maps.
Alameda San Mamés/San Mames Zumarkalea
- Alameda de San Mamés, 49. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Alameda de San Mamés, 43. Art Decó Zigzag Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Alameda de San Mamés, 32. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Alameda de San Mamés, 2. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Plaza de Zabalburu, 2 y calle Hurtado de Amezaga, 50. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
Labayru
- Labayru, 2. Art Decó Streamline Moderne integrado en Arquitectura de la Autarquía. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Labayru, 6 (azul) Racionalismo Decó. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Labayru, 13. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Labayru, 23, 21 y 19. Art Decó Zigzag Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Doctores Carmelo Gil, 7 y 9 (a unos 60 metros de los inmuebles anteriores). Art Decó Zigzag Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
Manuel Allende
- Manuel Allende, 22. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Manuel Allende, 26. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
Iralabarri/Barrio de Irala
Llamado “la primera ciudad satélite de España” por Víctor Urrutia, catedráticx de Sociología de la Universidad del País Vasco, Iralabarri o el Barrio de Irala surgió en noviembre de 1917 en torno a a la fábrica de Harino Panadera. Creado por el empresario Juan José Irala (fundadxr de la citada fábrica), en sus inicios, sus empinadas calles estaban compuestas por algunos caseríos construidos antes que el barrio y coloridos edificios de poca altura (muchos de ellos chalets adosados).
- Urizar, 30. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Irala, 9. Art Decó Zigzag Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Reyes Católicos, 1. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Juan de Garay, 11. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
La arquitectura de corte inglés, la neovasca y el Art Decó son los estilos de los inmuebles más destacados de esta interesante pieza del turismo de Bilbao.
Fernández del Campo
- Fernández del Campo, 13. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Fernández del Campo, 23 y 21. Art Decó Zigzag Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Fernández del Campo, 25, 27, 29, 31 y 33. Art Decó Streamline Moderne y Zigzag Moderne. Foto: composición propia con capturas desde el Street View de Google Maps.
Barrio de Uríbarri
A lo largo de su historia, el Ayuntamiento o Casa Consistorial de Bilbao se ha asentado en diferentes localizaciones. Las 3 primeras sedes (de 1300, 1560 y del siglo XVII) se encontraban al lado de la Iglesia de San Antón (Erribera Kalea) y todas fueron destruidas por riadas. A finales del siglo XIX, se levantó en el número 1 de la plaza Ernesto Erkoreka el edificio que todxs asociamos a esta institución bilbaína. Pronto se quedó pequeño y a su izquierda se construyó otro inmueble de estilo Art Decó (en el Paseo Campo de Volantín) y un pasadizo para comunicar ambos edificios.
- Múgica y Butrón, 4. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Epalza, 1. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Fontecha y Salazar, 3. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
- Oficinas Técnicas Municipales. Paseo Campo de Volantín s/n. Año de construcción: 1932. Arquitectx: Pedro Ispizua. Art Decó Streamline Moderne de ecos Zigzag Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
A pocos metros de esa primera ampliación, de espaldas al ayuntamiento de finales del XIX, entre 2008 y 2011, se edificó un tercer anexo, el Edificio San Agustín. Precisamente, en las calles que dan la espalda al consistorio, se localizan 3 muestras del Bilbao Art Decó más sobrio, pero no por ello menos importante.
Casco Viejo/Zazpi Kaleak y barrio de Achuri/Atxuri
Como decíamos, son pocos los edificios Zigzag Moderne del Bilbao Art Decó que se han mantenido en pie desde su construcción. Sí, pero, al menos, todos los que se han conservado son auténticas obras maestras. La más importante, sin duda, es el Mercado de la Ribera (1929), del omnipresente Pedro Ispizua. Al estar situado al lado de la Iglesia de San Antón, como los primeros ayuntamientos, también ha sufrido riadas. Por ello, en 1984 toda su estructura fue reforzada.
- Mercado de la Ribera. Erribera s/n. Foto: composición propia con fotografías de Víctor Berzal de Miguel.
- Zabalbide 36 (a 550 metros del Mercado de la Ribera). Tipo de Art Decó: Aerodinámico. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
En 2010, el estudio Emilio Puertas Arquitectos rehabilitó el mercado y le cambió los colores de la fachada (antes era amarilla).
Colón de Larreátegui y alrededores
- Colón de Larreátegui, 2. Tipo de Art Decó: Zigzag Moderne de influencias racionalistas. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Está en Barroeta Aldamar, 7 y es el edificio situado a la izquierda del número 2 de Colón de Larreátegui. Art Decó Streamline Moderne. Foto: captura propia en Street View de Google Maps.
- Colón de Larreátegui, 33. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne con ecos Zigzag Moderne. Foto: composición propia con capturas del Street View de Google Maps.
- Colón de Larreátegui, 36 y 34. Tipo de Art Decó: Aerodinámico y Zigzag Moderne. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Colón de Larreátegui, 39. Año de construcción: 1938. Arquitectx: Raimundo Beraza. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia de Street View de Google Maps.
- Edificio Guimón. Colón de Larreátegui, 50. Arquitectx: Pedro Guimón Eguiguren. Tipo de Art Decó: Aerodinámico y Zigzag Moderne. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
Sabino Arana
- Sabino Arana, 6. Tipo de Art Decó: Aerodinámico. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Sabino Arana, 8. Tipo de Art Decó: Aerodinámico. Foto: captura propia del Street View de Google Maps.
- Sabino Arana, 32. Año de construcción: 1940. Arquitectx: Emiliano Amann Amann. Tipo de Art Decó: Aerodinámico de toques Zigzag Moderne. Foto: capturas propias del Street View de Google Maps.
Otros destacados edificios del Bilbao Art Decó
Además de en las citadas rutas, Bilbao cuenta con otros edificios Art Decó, la mayoría de corte racionalista. Los 4 más llamativos son los siguientes:
- Ceip Luis Briñas Santutxu de Bilbao/Edificio Colegio Luis Briñas. Iturriaga, 58. Año de construcción: 1933. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: elaboración propia con fotos de Open House Bilbao & Bilbao.eus. El edificio puede visitarse los fines de semana de 10-15 horas. Forma parte del catálogo de arquitectura del Movimiento Moderno DOCOMOMO. Es una de las obras cumbre de todo el Bilbao Art Decó.
- Elcano, 14. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne de ecos Zigzag Moderne. Foto: composición propia con capturas desde el Street View de Google Maps.
- Edificio El Tigre Bilbao. Ribera Botica Vieja, 23. Año de construcción: 1940. La estatua del torreón, de Joaquín Lucarini, se instaló 2 años después. Arquitectx: Pedro Ispizua. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: composición propia con fotos de Wikimedia Commons, a excepción de la del centro, que es de Víctor Berzal de Miguel. Se trata de uno de los edificios más reconocibles de la ciudad y es una pieza fundamental de todo el Bilbao Art Decó.
- Alcalde Felipe Uhagón/Felipe Uhagón Alkatearen, 14. Tipo de Art Decó: Streamline Moderne. Foto: captura propia desde el Street View de Google Maps.
Próxima parada por la España Art Decó: Gijón 🙂