El Burgos Art Decó, ¡una ciudad desconocida!
En la actualidad, Burgos es la segunda ciudad, por número de habitantes (175.921), de Castilla y León. La catedral de Santa María, el monasterio de las Huelgas, la Cartuja de Miraflores o el arco de Santa María son algunos de sus monumentos más destacados y conocidos. Sin embargo, salvo excepciones (el MEH, el Edificio Feygon, las Viviendas Beyre o el CAB), poco se sabe de la arquitectura burgalesa del siglo XX en adelante. Para remediarlo, en esta ocasión, os mostramos el Burgos Art Decó.
Como ocurre con otros destinos de la España Art Decó, en Burgos también hubo una serie de arquitectes que destacaron por encima de otres. En este caso, fueron José Tomás Moliner, José Luis Gutiérrez Martínez, Jesús Guinea González de Peñalba y, sobre todo, Marcos Rico Santamaría.
10 rutas por el Burgos Art Decó
Avenida del Cid Campeador y alrededores
No hemos encontrado nada de información sobre el número 70 más allá de una fecha de construcción, que el Catastro Virtual sitúa en 1982 y una solicitud de obras de reforma en 1979, para realizar el añadido posterior, que nada tiene que ver con la arquitectura Art Decó.
Por tanto, la singular obra de la imagen pertenecería al Neo Art Decó de Burgos, a uno de líneas similares a las del Coliseum (1932) de Madrid, firmado por Pedro Muguruza Otaño y Casto Fernández-Shaw Iturralde (también aportó en la Málaga Art Decó).
Al margen de esta suerte de Coliseum en miniatura, dentro de esta ruta del Burgos Art Decó, hemos de destacar 4 edificios más: calle Delicias 7 (de un magnífico Streamline Moderne, algo deslucido por los cerramientos posteriores), Cid Campeador 43 (Streamline Moderne), 47 (la muestra Zigzag Moderne más bella de esta ruta) y el también Zigzag Moderne del número 84.
Para ver estos y más detalles, basta con pinchar en una de las fotos y, así, accederéis a la galería:
De la calle San Francisco a Padre Flórez
Esta segunda ruta del Burgos Art Decó arranca pasados unos metros del último edificio de la anterior, en la paralela calle San Francisco, como se aprecia en el siguiente mapa:
Compuesto por 21 edificios, este recorrido incluye algunas de las joyas más importantes del Burgos Art Decó.
La mayoría se enmarcan dentro del tipo Zigzag Moderne (Diego Laínez 13 y 15, Rey Don Pedro 28 y 25), pero también destacan 2 obras en estilo Streamline Moderne: el número 11 de Diego Laínez y el 6 de Padre Flórez.
En otro orden de cosas, en esta ruta se levanta un inmueble Zigzag Moderne mutilado (Rey Don Pedro 30) por una reforma irresponsable de 2014.
Calle San Francisco, 74
Sedano 3
Calle San Francisco, 36
Diego Laínez 15
Calle Padre Melchor Prieto, 25
Padre Melchor Prieto 37
Calle Alfonso de Cartagena, 7
Diego Laínez 14
Calle Diego Laínez 13
Diego Laínez 11
Calle Conde Lozano, 13
Diego Laínez 4
Calle Conde Don Sancho, 4
Conde Don Sancho 6
Calle Rey Don Pedro, 28
Rey Don Pedro 30
Calle Rey Don Pedro, 25
Padre Flórez, 16
Calle Padre Flórez, 18
Padre Flórez 6
Calle Padre Flórez, 4
Avenida de Arlanzón y alrededores
En esta importante arteria, se encuentran algunos de los pesos pesados del Burgos Art Decó. Además, de uno de ellos, llamado Casa Pilar García Núñez, sí se conoce la autoría: José Luis Gutiérrez Martínez, que firma un imponente inmueble Streamline Moderne.
Iniciado en 1933, su construcción se alargó (posiblemente por la Guerra Civil) hasta 1955. También en ese año se inauguró otro tesoro Streamline Moderne burgalés, el número 6 de la plaza del Mío Cid. Unos años antes, en 1953, concluía la edificación del mini rascacielos situado en Puente Gasset, 4.
Asimismo, en la década de los 40, fue cuando la fachada del antiguo Teatro Cine Avenida se engalanó con un dibujo del Gato Félix. Sin embargo, no ha llegado hasta nuestros días, ya que la reforma de 1996 acabó con él y parte de la singularidad del primer portal de la avenida de Arlanzón.
Calle Barrantes y alrededores
José Tomás Moliner diseñó el elegante número 3 de la señorial calle Fernando Álvarez. Del resto de obras de esta ruta, sin embargo, se han perdido las autorías.
Calle Moneda y alrededores
Pese a no ser uno de los inmuebles más importantes del Burgos Art Decó, resulta interesante detenerse en la historia del portal número 2 de la calle Entremercados, al lado de la Plaza Mayor de la ciudad.
En la actualidad, presenta un aspecto Zigzag Moderne conjugado con elementos de arquitectura ecléctica monumental y tímidos detalles racionalistas, pero si no se hubiese derribado el inmueble que lo precedió (información extraída de esta publicación de Con Tu Permiso Burgos), nos encontraríamos ante un singular ejemplo del Streamline Moderne de Burgos.
Diseñado por Jesús Guinea González de Peñalba para albergar la Caja de Previsión Social, al interrumpir el paso de la calle Moneda, fue sustituido por la construcción amarilla y blanca de la siguiente imagen:
Al margen de la antigua Caja de Previsión Social, los mayores atractivos de esta ruta son el Zigzag Moderne Hotel España del paseo del Espolón y los Streamline Moderne número 20 de la calle Moneda y 1 de San Juan.
Calle Progreso y alrededores
Los tonos verdosos, azules y rojiblancos caracterizan los principales exponentes Art Decó de este recorrido. Salvo el número 23 de la calle San Pablo, todos presentan diseños Streamline Moderne: el 6 de Santa Clara, el 12 de Progreso y el 37 de Calera.
Plaza Vega y alrededores
Durante la autarquía (1939-1959), el régimen dictatorial de Franco quiso imponer un estilo arquitectónico que resaltara la grandeza de España: la arquitectura franquista Imperial.
Así, mientras millones de personas se morían de hambre y miles sufrían todo tipo de represalias por ideología política de izquierdas, el estado español se gastó grandes cantidades de dinero en edificios neo barrocos y neo herrerianos.
La Autarquía y su arquitectura: más allá de la Imperial
Tras la Guerra Civil, se siguieron levantando inmuebles Art Decó, racionalistas, de nuevas corrientes arquitectónicas y de otro estilo, también arcaico, conocido como arquitectura de la Autarquía.
Al igual que la Imperial, cuenta con un aspecto desconectado de la época en la que se construye, aunque, en multitud de ocasiones, sí recoge ciertos elementos de modernidad.
A este estilo franquista “más moderno” pertenecen los monumentales inmuebles de la plaza Vega, 36 y calle Madrid, 2 (Edificio BBVA). Si no fuera por las formas aerodinámicas (propias del Art Decó Streamline Moderne) de sus fachadas, se podría pensar que datan de principios del siglo XX, en lugar de mediados.
Para terminar con esta ruta, donde brilla tanto el Zigzag Moderne (12 y 23 de la calle Concepción, por ejemplo) como el Streamline (San Cosme, 3 y Miranda, 7, entre otros), denunciamos la mutilación del que fuera el Cine Calatravas, acontecida en 1988.
Calle San Pedro de Cerdeña y alrededores
De un aspecto más modesto que otros ejemplos del Burgos Art Decó, pero igualmente reseñables y valiosas son las 2 cucadas Streamline Moderne de la calle Los Colonia, 2 y 4, construidas entre 1940 y 1960.
Esta pequeña ruta también dispone de una obra de arquitectura de la Autarquía (calle Cortes, 32), adornada con sutiles detalles Zigzag Moderne, como medallones bajo las ventanas.
Calle San Pedro y San Felices y alrededores
El Streamline Moderne es el estilo mayoritario en esta ruta del Burgos Art Decó, tanto en su vertiente más monumental como en la más humilde. Los números 27, 29 y 43 de San Pedro y San Felices, así como el 2 de Calvario dan buena cuenta de la primera y San Isidro, 9, 16 y 18, de la segunda.
En un punto intermedio, se sitúan el inmueble número 2 de la calle Calderón de la Barca, el 7 y 32 de San Pedro y San Felices y Santa Dorotea, 32.
Respecto al Zigzag Moderne, de presencia más reducida que el Streamline, está lejos de ser anecdótica, puesto que tiene en Castrojeriz 2 y San Pedro y San Felices 33, 2 de los mejores exponentes de todo el Burgos Art Decó.
Calle Vitoria y alrededores
Al igual que Pamplona, el Burgos Art Decó también cuenta con edificios, que por su diseño y/o grandiosidad, resultan similares a muchos de los de Bilbao. La mayoría de ellos se concentran en la calle Vitoria y su entorno. Todos son Streamline Moderne.
De hasta 7, además, conocemos los nombres de sus arquitectes. Por ejemplo:
- José Luis Gutiérrez Martínez (San Lesmes, 1)
- José Moliner Martínez (Toledo, 1)
- Marcos Rico Santamaría (Hotel de Viajeros Castilla y el número 20 de la calle Vitoria)
Otros inmuebles de sabor bilbaíno son el 31, 41 y 43 de la misma vía.
Por último, otras obras destacadas de esta ruta del Burgos Art Decó son la Caja de Ahorros Municipal (Streamline Moderne) y el Garaje Barrios (Zigzag Moderne), ambos de Rico Santamaría.
Gran Teatro
Marcos Rico Santamaría y Manuel Sánchez diseñaron en 1940 el Gran Teatro de Burgos. Además de para la actividad que desvela su denominación, el edificio albergaba piscinas, una sala de fiestas y un cine.
Dada la gran capacidad planteada para el edificio (su aforo era de 1454 personas), Rico y Sánchez proporcionaron al Gran Teatro de un aspecto entre el Art Decó Streamline Moderne y el Neoclasicismo.
Finalizado en 1945, este ejemplar del Burgos Art Decó ha llegado mutilado a nuestros días en lo que a su fachada a la avenida del Arlanzón se refiere. Y es que, durante décadas, el antiguo Gran Teatro se extendía también por la parcela que, desde 2008, ocupa el Hotel Silken Gran Teatro.
Calle Vitoria, 41
Vitoria 43
Número 45 de la calle Vitoria
Edificio de la Caja de Ahorros Municipal
De todos los inmuebles Streamline del Burgos Art Decó, este de Vitoria 10 es uno de los 7 que cuentan con el reconocimiento y placa del Docomomo Ibérico (organización fundada en 1990, cuyo objetivo es proteger y conservar la arquitectura del Movimiento Moderno).
Obra de Marcos Rico Santamaría (como otros 3 de los 7 Docomomo), se levantó entre 1935 y 1945 y toda su fachada presenta un revestimiento con piedra de Hontoria. Para los detalles ornamentales (estrías, sobre todo), el material empleado fue y es granito procedente de Ávila.
Garaje Barrios
Auto Servicio, S.L. en la glorieta de Logroño, 2
En 1934, Marcial Rodríguez Celeiro funda la Auto Servicio, S.L. e inaugura su primera estación de servicio en la calle Madrid, 64.
A principios de la década siguiente, abre una segunda estación de repostaje en la calle Vitoria. Concretamente, en la parte que corresponde a la glorieta de Logroño.
Como puede apreciarse en las imágenes, se trata de una gasolinera Streamline Moderne, cuyo torreón que puede entenderse como una recreación de las fuentes asociadas al Zigzag Moderne.
Además, aunque con el paseo del tiempo ha perdido las barandillas y la pintura original de los pilares, es de agradecer que esta original pieza del Burgos Art Decó conserve las líneas de diseño que la enmarcan en la arquitectura que nos ocupa.
Calle San Lesmes, 1
Calle Vitoria, 27
Tesorera 1
Calle Las Calzadas, 21, 23 y 25
Toledo 1
Calle Vitoria, 16
Vitoria 31
Número 81 de la calle Vitoria
Hotel de Viajeros Castilla
Calle Vitoria, 20
Los edificios descolgados del Burgos Art Decó
Avenida Palencia, 23
Calle Mateo Cerezo, 7
Mateo Cerezo 15
Número 21 de la calle Mateo Cerezo
Calle Emperador, 19 (Neo Art Decó)
Villalón 14
Número 4 de la calle Alfonso XI (Gamonal)
El Burgos Art Decó que ha desaparecido
Además de la posible demolición de la primera Caja Previsión Social de Jesús Guinea González de Peñalba, no han llegado hasta nuestros días los siguientes edificio del Burgos Art Decó:
Madre mía, he visto estos edificios miles de veces de pequeña. Me parecían horribles entonces xd. Cómo nos cambia la madurez, gracias por enseñlarlos
¡Yo vivía al lado de Carrocerías Santos! ¿Sabéis algo del negocio o de la familia?